ECO Consejos

¿Cómo ahorrar energía en casa? 50 trucos para lograrlo!

5/5 - (21 votos)

Ahorrar energía en casa con estos pequeños trucos es muy fácil y sencillo. Algunos de ellos son bastante simples de hacer. Mientras que otros requieren un poco de esfuerzo e inversión, pero a largo plazo aportan grandes beneficios.

Aplica estos consejos de ahorro energético eficiente para saber si se está desperdiciando calor o agua, o aire frío del refrigerador. Para ello, hemos elaborado una lista con algunos trucos que te permitirán ahorrar energía, evitando el desperdicio y reduciendo los gastos en la factura de luz.

¿Qué podemos hacer para ahorrar energía?

1. Sustituye los bombillos incandescentes, por LED.

Al principio pagaras más por ellos, pero con el tiempo tu economía te lo agradecerá,  ya que tienen mayor duración que los bombillos normales y también ayudarán a ahorrar energía y dinero en tu factura.

2. Seca los platos al aire en lugar de usar el ciclo de secado del lavavajillas. 

Solo tienes que abrir la puerta después del ciclo de enjuague y dejar que se sequen solos. Este pequeño gesto puede reducir el uso de energía del lavavajillas en un 15-50%, dependiendo de la máquina.

3. Usar agua fría en la lavadora y evita usar la secadora.

Si usas la configuración de lavado en frío conseguirás ahorrar energía un 90% de los costos de lavado. Lava solo cuando tengas las cargas de ropa completas.

No te pierdas! Cómo hacer un cuarto de lavado más eficiente.

Cambiando ajustes de la lavadora

4. Truco para secar la ropa más rápido en la secadora.

Si quieres que la ropa de la secadora se seque más rápido introduce una toalla seca con la carga de ropa, se encargará de absorber la humedad.

5. Consumo fantasma.

Apaga los aparatos eléctricos que no estés usando y desconéctalos de la corriente. Esto evita el consumo fantasma, por lo que ahorrar energía se traduce en ahorrar dinero.

6. Utiliza un termostato programable o inteligente.

Hacer uso de un termostato programable o inteligente, ayudará a que se apaguen automáticamente la calefacción y el aire acondicionado mientras duermes o estas fuera de casa. Un pequeño truco que te ayudará ahorrar luz en casa.

7. Apaga las luces al salir de la habitación.

Algunas veces dejamos las luces encendidas al salir de la habitación, aún cuando no hay nadie y esto es un desperdicio de electricidad en casa y por ende dinero.

8. Compra electrodomésticos de bajo consumo.

Aunque estos  suelen tener precios de compra más altos, sus costos operativos son entre un 9 y un 25% más bajos que los modelos convencionales. Esta es una de las acciones para ahorrar energía y dinero en casa.

eficiencia energetica

9. Apaga el calentador de agua si planeas salir de casa por unos días. 

Muchos modelos solo estarán recalentando el agua a la temperatura establecida después de una hora. Este consejo te permitirá ahorrar electricidad y mucho dinero, ya que es uno de los aparatos que más consumen luz en casa.

10. Toma duchas más cortas.

Reduce el tiempo de la ducha en 4 a 5 minutos por día, esto significará ahorrar energía eléctrica y además de 13.816 litros de agua al año si te duchas una vez al día.

11. Desenchufa los cargadores de batería cuando no los uses.

Los cargadores consumen energía continuamente, incluso cuando el dispositivo no está enchufado al cargador. Además de ser un peligro porque pueden provocar incendios.

cargador movil

12. Elige calentadores de agua eficientes.

Los calentadores de agua eficientes pueden suponer entre 8% y 300% más de ahorro de energía que un calentador de agua de almacenamiento convencional. Por ende es una buena elección si quieres ahorrar luz y agua. Baja el termostato del calentador de agua a 49°C. Con ello, conseguirás un ahorro anual entre 10€ a 30€.

13. Revisa el aislamiento de las ventanas.

Las ventanas son un punto  importante que debes revisar si quieres evitar desperdiciar y ahorrar energía eléctrica.  Esto podría reducir entre un 10 a un 25% de tu factura total de calefacción. Por ello te recomendamos instalar ventanas energéticamente eficientes o arreglar las zonas de la ventana donde se escapa el aire.

insolacion de las ventanas para ahorrar electricidad

14. Hierve el agua de manera inteligente.

Cuando pongas agua a hervir recuerda poner solo la cantidad que necesitas. Utiliza una tetera o tapa la cacerola. De este modo el agua necesitará menos tiempo para hervir, por lo tanto ahorrarás luz.

15. Hierve huevos aprovechando el calor residual.

Cuando vayas a cocinar los huevos una vez empiece a hervir el agua, apaga el fuego y deja que se terminen de cocinar con el calor residual. Este es un truco de cómo ahorrar luz en casa sin esfuerzo ni necesidad de invertir un centavo.

16. Al cocinar comida congelada.

Retira la comida congelada del congelador con anticipación para que no desperdicies energía usando más tiempo al descongelarlo en el horno o microondas.

17. Aprovecha el calor del horno.

Si estas en la temporada de otoño o invierno, cuando hornees aprovecha y deja la puerta abierta al terminar de hornear. De este modo aprovechas a calentar la cocina. 

Cuidado si tienes niños pequeños en casa con este paso. ☝️

18. La ubicación del refrigerador importa.

Nunca ubiques el refrigerador o congelador en zonas donde le de el sol directamente o cerca de una fuente de calor. Con esto evitarás que trabaje extra consumiendo más luz, sin necesidad.

19. Descongela el congelador frecuentemente.

Descongelar el congelador frecuentemente evita que se acumule hielo en exceso lo cual hace que tenga que trabajar más duro. Lo cual impide ahorrar energía.

20. Seca la ropa al aire libre.

Un tendedero o una línea de alambre siempre será la alternativa más sostenible y mejor para ahorrar electricidad en casa.

21. Abrígate un poco más.

En vez de subir el termostato utiliza ropa de lana o térmica que te permita estar calentito sin hacer uso de más energía.

22. Aprovecha la luz solar.

En invierno mantén las cortinas y persianas abiertas durante el día y deja que el sol entre a tu hogar y la caliente de manera natural.  Por la noche aprovecha y ciérralas para mantener el calor adentro.

23. Utiliza pintura satinada o semibrillante.

Para que las bombillas led y las de menor potencia sean más eficientes y la habitación se vea más iluminada es mejor utilizar pinturas satinadas o semibrillantes.

24. Mantén limpia la vitrocerámica.

Si mantienes limpia la placa de vitrocerámica hará que trabaje de forma mucho más efectiva, lo que supone ahorrar energía.

25. Mantén limpios lo radiadores.

Si los radiadores no están limpios impide que el calor pueda fluir libremente, además que lo hace trabajar de manera forzada.

26. Limpia los filtros frecuentemente.

Aires acondicionados, lavadoras, lavavajillas… Todo aquello que lleve un filtro debes limpiarlo periódicamente. No solo por salud, también por el mejor funcionamiento de los electrodomésticos y ahorrar electricidad.

27. Revisa las gomas del refrigerador y congelador.

Es necesario que se encuentren en buen estado y no tengan fugas de frío, si no están herméticamente cerradas el refrigerador necesita más energía y trabajar más para mantener la temperatura interior.

28. Limpia el filtro de pelusas de la secadora.

Ya sabemos que para ser sostenibles no debemos utilizar la secadora. Pero también es cierto que hay lugares donde se convierte en la única opción. Por ello, es preciso que revises regularmente y limpies el filtro de tu secadora para mantenerla funcionando de manera eficiente.

29. Usa el microondas y hornos tostadores para cocinar o calentar las sobras.

De este modo, puedes ahorrar más electricidad que si lo haces con un horno convencional.

30. Mantén la puerta del horno cerrada el mayor tiempo posible mientras cocinas.

Aunque parezca una tontería la temperatura puede bajar hasta 25 grados cada vez que abres la puerta del horno.

31. Antes de sentarse en el sofá a ver la tv.

Sal a caminar con tu mascota, la playa, socializa un poco o simplemente a tomar un poco de aire fresco. No solo te ayuda  ahorrar energía, sino también es bueno para tu salud.

32. Mantén el menor tiempo la puerta del refrigerador abierta.

Cuando vayas al refrigerador a por algo intenta sacarlo lo más rápido posible, no pierdas tiempo pensando con la puerta abierta. Cada vez que lo abres se escapa aproximadamente ¼ del aire frio. Recuerda que la idea es ahorrar energía y luz.

33. Cacerolas del mismo tamaño que la hornilla de la vitrocerámica.

Seguimos en la linera de ahorrar energía y en este caso lo podemos hacer colocando una cacerola que abarque todo el espacio de la hornilla. De este modo el calor llega a toda la cacerola sin desperdiciar nada de calor ni luz.

34. Evita abrir y cerrar la puerta del horno en varias ocasiones.

Cuando estés horneando evita abrir la puerta, de lo contrario se va fugando el calor y esto se traduce en mayor tiempo y gasto de luz.

35. Olla de cocción lenta.

Sabias que una olla de cocción lenta puede suponer un ahorro de un 75%. Tal vez sea hora de que empieces a pensar en una de estas.

36. Refrigerador lleno.

Mantener el refrigerador lleno hace que necesite menos energía. Pero cuidado con caer en el error de comprar demasiada comida que luego suponga un desperdicio de comida. Puedes rellenar los espacios con botellas de jugo, agua, etc.

37. Aísla las tuberías.

Aislar las tuberías de agua caliente ayuda ahorrar energía y permitirá que los grifos se calienten más rápido.

38. Los libros un buen aislamiento.

Si no tienes presupuesto para aislar las paredes no te preocupes. Puedes utilizar estanterías con libros o armarios.

39. Instala paneles solares térmicos y fotovoltaicos.

Creo que una de las mejores inversiones a estas alturas es la de instalar paneles solares. Cuanto más autosuficientes seamos mucho mejor. En este caso aunque la inversión al principio puede ser elevada a la larga significa ahorrar energía y luz. Además en muchos países tienes la posibilidad de vender el excedente de energía con lo cual se transforma en un ingreso adicional.

40. Reemplaza los electrodomésticos viejos.

La mayoría de electrodomésticos antiguos consumen muchísima energía. Con lo cual es un desperdicio de dinero. Está claro que este consejo no está al alcance de todos. Pero si puedes hacerlo piensa en electrodomésticos eficientes energéticamente,  elije un electrodoméstico con calificación A + o superior. Las épocas de rebajas es la mejor para hacer este tipo de compras.

41. Interruptor atenuador luz.

Instalar interruptores atenuadores de luz, es una manera de ahorrar luz en casa. Ya que, funcionan muy bien con las bombillas LED y te permiten controlar la iluminación de una zona con lo que necesitas.

42. Elije ciclos cortos y temperaturas bajas.

Tanto para el lavavajillas como para la lavadora utiliza ciclos cortos y temperaturas bajas cuando la ropa o vajilla no estén muy sucias. Una forma muy sencilla de ahorrar electricidad.

43. Decántate por PC portátil.

Los ordenadores de sobremesa tienen un consumo energético mucho mayor a las portátiles, así que si tu línea es la de ahorrar energía lo mejor será que pienses en un portátil.

44. Lavavajillas “eco”

Si vas comprar un lavavajillas puedes intentar lavavajillas eco ya que no solo están preparados para ahorrar energía sino también agua.

45. Humidificador.

Si necesitas usar un humidificador en tu hogar es importante que se encuentre en un lugar despejado para que pueda circular bien el aire. Además cuida muy bien la limpieza del mismo para su buen rendimiento y la salud del entorno.

46. Iluminación exterior o jardín.

Existen diversos bombillos solares ideales para colocar en el jardín o exteriores. Ya que, por el día se cargarán y por la noche son autosuficientes. También, puedes utilizar sensores de movimiento asegurándote que solo enciendan cuando sea necesario.

47. No planches la ropa.

Al no planchar la ropa no solo estas ahorrando energía, también estas contribuyendo a reducir el efecto invernadero.

48. Apaga la televisión.

Si no estás viendo la tv apágala y no malgastes energía.  

49. Plantar árboles.

Plantar árboles alrededor de la casa permite mantener la casa mucho más fresca en verano, lo que significa un ahorro de energía y dinero.

50. Aprovecha la vitrocerámica.

Contar con una placa de vitrocerámica te permite aprovechar el calor residual. Esto te permite ahorrar luz, dinero y tiempo.

Espero que estas formas de ahorrar energía eléctrica te sirvan a ti y a tus amigos por lo tanto si te gusto, compártelo!

¿Te gusto? 👇 Pinealo para verlo más tarde! 👇

Ahorrar energía en casa con estos 50 trucos

Gabriel

Me encanta la naturaleza, con mi experiencia como creador, SEO y editor de contenidos en diferentes páginas web. Decidí que tenía que ayudar a más personas a tomar conciencia, de lo necesario para hacernos responsables y conocer todo lo que podemos hacer para revertir el daño que le hemos hecho al planeta. Mi deseo es poder trasmitir a todos que podemos hacer mucho si nos unimos y compartimos esto con la mayor cantidad de personas posibles.

Publicaciones relacionadas

Recibe notificaciones
Notíficame de
guest
0 Comentarios
Retroalimentación en línea
Ver todos los comentarios
Botón volver arriba