Cáscara de plátano para las plantas

La cáscara de plátano para las plantas son una buena forma de aportar nutrientes, para tener unas plantas saludables. Aunque también cabe decirlo, que no contiene todos los nutrientes necesarios para la planta.
A medida que se descomponen, las cáscaras de plátano le van aportando potasio a nuestra planta, pequeñas cantidades de nitrógeno, fósforo y magnesio al suelo de manera similar a un fertilizante de liberación lenta.
¿Qué nutrientes aporta la cáscara de plátano a las plantas?
Para poder entender los nutrientes que tiene la cáscara de plátano en las plantas, es bueno conocer el efecto de cada uno de ellos.
1. Potasio
El potasio ayuda a las plantas a desarrollar raíces fuertes y también permite una buena distribución de agua y los nutrientes. Le favorece para tener unos tallos más fuertes. Una buena cantidad del mismo permite tener plantas más resistentes, resistentes a enfermedades y repelentes de plagas.
2. Fósforo
El fósforo ayuda a la planta a tener raíces, brotes sanos y es esencial para conseguir una producción exitosa de flores, polen y las frutas. Cuando tienen una buena cantidad de fósforo las plantas crecerán grandes y fuertes.
3. Calcio
Una buena cantidad de calcio para las plantas favorece a las raíces y los tallos. Además ayuda a descomponer los nutrientes del suelo, como en el caso del nitrógeno y ayuda a desplazar los minerales a través de toda la planta.
4. Magnesio
El magnesio hace que las plantas tengan una fotosíntesis saludable. Es esencial, así como también para el crecimiento y la buena salud de las plantas.
¿Cómo utilizar las cáscaras de plátano en nuestras plantas?
Como ya comentamos las cáscaras de plátano para las plantas es una buena forma de darles un poco de alimento orgánico y natural. Así que, hemos hecho una lista con todas las formas que tienes para aprovechar los beneficios de la cáscara de plátano para las plantas.
1. Té de cáscaras de plátano.
Esta es una de las formas más sencillas para aprovechar las cáscaras de plátano para las plantas. Solo tienes que remojar las cáscaras de plátano frescas en agua por un periodo de 1 a 2 días. Luego riega las plantas con esta agua. Recuerda que aun puedes seguir aprovechando la cáscara del plátano si la viertes en el compost.
El té de cáscaras de plátano también sirve sobre las plantas para ayudar a repeler los pulgones.
2. Agrega las cáscaras de plátano directamente al suelo o granja de gusanos.
Si vas añadir las cáscaras de plátano a las plantas, compost o granja de lombrices directamente es fundamental que las cortes lo más pequeñas posible antes de agrégalas. Los microbios ayudarán a convertir la materia orgánica rica en nutrientes en alimento vegetal.
También puedes excavar un hoyo en el suelo alrededor de las plantas y depositarlas ahí para crear materia orgánica y atraer a los gusanos.
Agregar la cáscara a cualquier planta en maceta por debajo del mantillo ayuda a liberar lentamente los nutrientes.
3. Cáscara de plátano seca para las plantas.
Si no quieres que las cáscaras de plátano atraigan moscas o abejas puedes optar por secarlas. Bien sea con ayuda del horno o picándolas muy pequeñas y ponerlas al sol en un colador por un par días.
Luego esparce los trozos de cáscara de plátano alrededor de la planta y riega. De este modo, cada vez que riegas la planta o llueve, proporcionarán una nutrición de liberación lenta.
4. Cáscara de plátano para las orquídeas.
Solo tienes que colocar una cáscara de plátano entera entre la planta y el tronco del árbol sobre el que se apoya la orquídea. Al estar en esta posición, se irá descomponiendo gradualmente mientras va liberando los nutrientes lentamente cada vez que la riegues o llueva.
5. Mezclar la cáscara de plátano picado con algas diluidas.
Esta mezcla permitirá descomponer la fruta mucho más rápido. Por lo tanto la absorción en la planta será más rápida.
6. Fertilizante casero con borra de café, cáscaras de huevo y cáscara de plátano para las plantas.
Esta combinación es un fertilizante mucho más completo que si se utiliza solo. Lo mejor es que todos estos ingredientes los tienes en los desechos casi a diario. Aprovecha y alimenta tus plantas.
No te pierdas! Todas las formas de reciclar los posos del café.
7. Entierra la cáscara de plátano en las plantas.
Para mejorar y enriquecer el suelo algunas personas entierran las cáscaras de plátano directamente a la tierra para aportarle minerales y nutrientes. Esta materia orgánica en descomposición atrae a las lombrices y microorganismos beneficiosos para las plantas. Además ayudan a crear bolsas de aire en el suelo.
8. Polvo de cáscara de plátano para las plantas.
Ponlos a secar y luego muélelos en polvo para agregarlo directamente al suelo. No solo actúa como fertilizante para las plantas. También es una excelente medida para controlar las plagas.
Si estas iniciando plántulas el polvo de cáscara de plátano es magnífico para su desarrollo. Además puedes agregarlas a la pila del compost.
9. Controla la plaga.
Colocar las cáscaras de plátano en pedacitos pequeños, alrededor de las plantas ayudara a fertilizarlas y a su vez a disuadir algunas plagas, como por ejemplo los pulgones verdes.
10. Cáscaras de plátano para las plantas de rosa.
Cuando el suelo de las rosas es alimentado con cáscaras de plátano y borra de café, te ayudan a conseguir mayor cantidad de flores y con más brillo.
11. Aerosol fertilizante de cáscara de plátano rico en calcio.
Prepara en la licuadora una mezcla con:
- 2 cáscaras de plátano.
- 1 cáscara de huevo secas y molidas.
- ½ cucharadita de sales de Epsom.
- 1 taza de agua.
Licua todo bien, cuando esté listo cuela. Coloca en una botella con atomizador y pulveriza tus plantas.