Emprendimiento

Cómo crear un blog ecológico

5/5 - (2 votos)

En esta guía sencilla aprenderás a como crear una pagina web o blog ecológico, además encontrarás todas las herramientas necesarias y las consideraciones que debes tener para que tu blog sea verde y respetuoso con el medio ambiente.

No importa si eres nuevo en el tema de las páginas web, o si incluso nunca has creado una antes, porque en esta guía aprenderás como crear una página web ecológica en seis pasos muy sencillos.

Pasos para crear una página web o blog ecológico.

  1. Planificación y diseño.
  2. Escoge un tema o nicho para tu blog.
  3. Nombre de dominio.
  4. Pon tu blog online (alojamiento web)
  5. Personaliza tu Sitio Web.
  6. Crea contenido nuevo.

Seguramente quieres crear un blog o sitio web ecológico porque quieres animar a otros a ser conscientes sobre el impacto que tenemos los seres humanos en el planeta. Puedes pensar, pero hay muchos blogs sobre este tema. No te preocupes siempre habrá un público que le guste y le interesa lo que haces. Solo tienes que ser honesto, real, no se trata de copiar a otros. Piensa de qué manera quieres compartir tu experiencia y cómo quieres que los usuarios conecten contigo.

1. Planificación y diseño.

Antes de comenzar es importante que te tomes un tiempo para planificar cual es el contenido que subirás, cuando, que CMS ( gestor de contenidos ) utilizarás, etc. Tu sitio web va a reflejar tu vida o quieres ir más allá y educar a los usuarios. Debes definir de qué manera quieres influir en tus visitantes. Por ejemplo, podrías aportar información y consejos sobre el reciclaje, una alimentación más sostenible, campañas de sensibilización ambiental, etc.

planificación y diseño

Dedicar tiempo a planificar como quieres que sea tu sitio web evitará que pierdas tiempo y dinero. Puedes empezar por hacerte las siguientes preguntas:

Lo piensas hacer como un pasatiempo, para motivar a otros, una tienda para vender tus productos…. o quieres monetizar tu blog o sitio web. Como comprenderás crear contenido, postear de manera continuada, requiere trabajo y tiempo. Además, de mantenimiento que requiere unos gastos mínimos al año.

Es normal que quieras ver tu trabajo recompensado, vas a dedicar tiempo y recursos para elaborarlo y mantenerlo. Existen diferentes maneras de monetizar tu blog ecológico con afiliados, infoproductos, publicidad, productos propios, adsense, etc.

Antes de entrar en el mercado es bueno que mires un poco que tal están los competidores y cuales son los que están más fuertes.

La pregunta anterior es la que te ayudara a descubrir de qué manera tu blog o sitio web ecológico va a destacar por encima de ellos o va a poder hacerse un hueco entre los competidores.

Muchas personas creen que hacer un sitio web o blog es solo hacerlo subirlo y ya. Pues nada más lejos de la realidad, lleva tiempo y a menos que tu nicho sea único y no cuentes con competidores. Necesitas de trabajar y buscar la manera de llevar tráfico a tu blog en un principio, bien sea a través de las redes sociales, notas de prensa, publicidad, etc.

Para que puedas investigar un poco sobre tus competidores, las palabras claves de tu nicho y las estrategias. Vas a necesitar herramientas como Semrush o Ahref la cuales merecen la pena utilizar para ayudarte a posicionar tu sitio mucho más rápido.

2. Escoge un tema o nicho para tu blog

Un nicho se basa en un tema en concreto en el que girará el contenido de tu sitio web o blog, que se supone dominas muy bien. Por ejemplo: sostenibilidad, reciclaje, vida frugal, vida sostenible, medioambiente, manualidades con reciclaje… ¿Tal vez un poco de todo?

Si no tienes idea de cuál es el nicho ecológico o verde en el quieres centrar tu página web te dejamos una lista con algunas ideas que puede que te ayuden a tomar la decisión correcta.

  1.  Vida ecológica: Crear un blog centrado en este tipo de nicho te permite compartir una amplia gama de productos que ayudan a las personas a adoptar un estilo de vida ecológico.
  2. Cambio climático: Se trata de un nicho muy popular a nivel mundial, que involucra temas sobre política, economía y noticias.
  3. Negocio verde: Se está expandiendo rápidamente en todas partes. Las empresas cada vez más quieren ser cada vez más sostenibles, adoptando medidas y cambios para conseguirlo.
  4. Energía verde: Si estás pensando en monetizar tu blog o sitio web con un buen Adsense esto es lo que buscas. Su cpc es bastante alto porque el margen de beneficio de los productos de energía renovable también es mayor.
  5. Mundo orgánico: Actualmente existe una gran cantidad de productos orgánicos de todo tipo que puedes comercializar a través de tu web.
  6.  Vegano: Cada vez son más las personas interesadas en productos veganos, donde podrás encontrar desde ropa, alimentos, calzados, maquillaje, etc.
  7.  Bienes raíces verde: En la actualidad las personas son mucho más conscientes del problema ambiental, lo que hace que al buscar una vivienda o construcción se decanten por construcciones más sostenibles y respetuosas con el medioambiente.
  8. Empleos verdes: Este es un mercado que está creciendo en todo el mundo, ofertas de empleo en energías renovables, desarrollo sostenible, protección del medioambiente, etc.

3. Nombre de dominio.

Después de la planificación llego la hora de encontrar un nombre de dominio. Aunque parece una tarea fácil, muchas veces no lo tenemos muy claro y ahí es donde perdemos un poco más de tiempo. El problema de una mala elección es que después que lo compres ya no puedes echarte para atrás y tendrás que cargar con él o comprar otro nuevo.

Por lo general muchas empresas de hosting web lo dan gratis al contratar un plan de más de un año con ellos. También puedes comprarlo por separado y su precio puede rondar los 10€ +/- todo dependerá de el nombre y la extensión de dominio que elijas.

Si tu intención es crear marca lo ideal es que encuentres un nombre original, pegadizo y fácil de recordar, si en cambio quieres que tu blog o web se posicione entre los primeros puestos de los resultados de google más rápido incluye una palabra clave en el nombre del dominio que tenga relación con el nicho, esto podría ayudarte a posicionar mejor «dependiendo de la competencia» como por ejemplo nuestro dominio haztesostenible.com. ( con esto le damos más pistas a google del contenido que van a encontrar en nuestro blog. )

De todos modos, todo es muy relativo y no te asustes pensando que si no encuentras una palabra clave en tu nombre de dominio no posicionarás. Para eso está el SEO.

Estas listo para ver si tu nombre de dominio está disponible te recomendamos Namecheap son los mejores registradores de dominio y de hecho son con los que trabajamos.

4. Pon tu blog online (alojamiento web)

Como comentamos anteriormente elegir un hosting verde o ecológico es importante para revertir parte de las emisiones ocasionadas por nuestro sitio web. Si ya tienes un hosting contratado y quieres comprobar si tu alojamiento web es ecológico o verde, compruébalo aquí. Mira la imagen a continuación como ejemplo de haztesostenible y veras que cumplimos con los requisitos.

Resultados hosting verde haztesostenible

Pero si vas a empezar tu nueva página web no te preocupes hemos elaborado una lista con los mejores hostings verdes o ecológicos. Recuerda que contratar un proveedor de alojamiento web ecológico puede reducir significativamente la huella de carbono de tu sitio web.

Normalmente cuando estás pensando en un alojamiento web, lo haces considerando en la seguridad, tiempo de actividad, confiabilidad y rapidez. Pero cuando hablamos del tema ecológico buscamos algo más y es como reducir considerablemente la huella de carbono de tu sitio web. Las empresas de hosting ecológico o verde por lo general utilizan energías renovables (eólica en muchos casos) para alimentar sus servidores. Además, cumplen con esquemas de compensación de carbono y se deshacen del hardware antiguo de manera responsable.

Hostings verdes o ecológicos recomendados

¡Estás listo para contratar tu servicio de alojamiento web ecológico! ¡Da el primer paso para un sitio web ecológico!

5. Personaliza tu página web o blog.

Escoge el gestor de contenido que mejor se adapte a tus necesidades.

Aunque existen plataformas como Blogspot, Wix gratuitas la verdad es que no son tan eficaces. Si quieres que tu sitio web o blog comience con buen pie puedes usar la plataforma más popular del mundo para crear sitios webs como lo es WordPress. Ademas, tiene cientos de plantillas gratuitas disponibles, esperando para que pongas en marcha tu sitio web ecológico. No te preocupes si las plantillas gratuitas no son de tu agrado o necesitas mejorar puedes actualizar a la plantilla Premium una vez tu web comience a generar ingresos.

gestores de contenido cms 2020

6. Crea contenido nuevo.

Llego la hora de poner en marcha tu sitio web o blog y empezar a crear y subir contenido. Las primeras publicaciones son de importancia porque ayudaran a definir tu blog. Probablemente querrás escribirlas tú mismo, seguramente al principio te llevara algo de tiempo hasta que te vayas acostumbrando y soltando. Una temática popular y que ayude a los seguidores a encontrar respuestas a lo que buscan es una manera de atraer a los usuarios. Ten en cuenta que tanto para Google como para los usuarios buscan contenido de calidad y original.

También tienes herramientas como Semrush o Ahrefs que te ayudan a optimizar tu contenido con palabras claves.

Es importante que las temáticas del blog estén respaldadas por acciones, las cuales vincularan a tus visitantes y se sentirán parte del cambio. Puedes hacer actividades para que los padres puedan hacer con los más pequeños para involucrarlos en una vida más ecológica y sostenible.

Ideas para monetizar tu blog o web ecológica.

1. Crea un directorio profesional de empresas verdes.

Otra forma de ganar dinero con tu página web ecológica es mostrando listas de empresas que siguen todos los estándares medioambientales. Podrías invitar a las empresas con un perfil y productos ecológicos para que aparezcan en tu web a cambio de una pequeña tarifa.Tu página tendrá un directorio de empresas ecológicas y los lectores pueden obtener los detalles haciendo clic en el nombre de la empresa.

2. Oferta y demanda de trabajos verdes.

Crea una web donde crees un tablero de oferta y demanda de trabajos verdes. Cuando cuentes con un buen número de seguidores las empresas estarán encantadas de ofertar sus puestos de trabajo, lo cual podrías monetizar cobrando una pequeña tarifa.

3. Agregar un botón de donar.

Algunos nichos ecológicos como el cambio climático y la contaminación no tienen productos y servicios para vender. Pero las personas están encantadas de apoyar plenamente, ya que se requiere con urgencia una mayor conciencia sobre estos temas. Puedes invitar a tus lectores a que dejen una donación que te ayude a sufragar los gastos básicos de la página web.

4. Conviértete en afiliado y vende productos ecológicos.

Puedes ganar dinero como afiliado a cambio de una pequeña comisión que no afectara el precio final del cliente. Muchas empresas de afiliados como Amazon, Ebay, Commission Junction, ClickBank, tienen productos ecológicos que puedes recomendar a tus lectores.  

5. Crea un blog ofreciendo tus servicios.

Eres un profesional del medio ambiente, puedes crear un blog ofreciendo tus servicios medioambientales con soluciones a sus problemas o puedes ofrecerte como escritor de contenido para otros blogs que quieran postear contenidos relacionados con el tema, que necesiten ayuda de un profesional, por ejemplo, diarios de noticias, revistas, etc.

6. Gana dinero con AdSense.

Esta es la manera más sencilla de ganar dinero. La publicación de anuncios es la forma más común en que las personas reciben ingresos de su página web. A los blogueros que tienen anuncios en su blog se les paga cada vez que alguien hace clic en estos anuncios. Es algo bastante sencillo de hacer. Solo tienes que darte de alta con Google AdSense, una vez aprobada tu solicitud, en unos simples pasos podrás empezar a ganar dinero.

¿Por qué hacer un blog ecológico?

Tal vez esta pregunta te sorprenda, hasta puede que estés pensando que es una verdadera locura, pero la verdad es que internet contribuye en un porcentaje a las emisiones de carbono en el mundo.  

Para que entiendas un poco, el uso de internet no solo implica el uso de un pc conectado al enchufe. Sino también de millones de datos que se almacenan en servidores que consumen mucha energía. Es ahí, donde un proveedor de alojamiento web ecológico o respetuoso con el medio ambiente es muy importante.

Nuestra huella de carbono digital está ahí. Aunque resulta bastante complicado cuantificar cual es el impacto de los productos digitales intangibles. Cuando utilizas internet bien sea para visitar una página web, enviar un correo electrónico o trasmitir online un video, tu dispositivo, los centros de datos y la infraestructura de la red necesitan de energía para funcionar.

huella de carbono

Por esta razón, ahora también tenemos que preocuparnos por lo que hacemos online. Antes de enviar o responder a un email piensa si es necesario. A partir de ahora cuando vayas a crear algo piensa si realmente eso que haces es necesario hacerlo. Si no tienen ninguna relevancia tal vez es mejor que no lo hagas y así reduces tu impacto ambiental.

Como emprendedores online es nuestra responsabilidad actuar de manera responsable con el medio ambiente, además de enseñar, motivar y educar a nuestros usuarios al uso correcto de los recursos. Ahora me dirás es necesario saber todo esto para empezar mi sitio web o blog. ¡La verdad es que si! Sobre todo, si quieres ser consecuente con lo que pretendes ofrecer a tus usuarios.

No tienes de que preocuparte tenemos para ti todas las herramientas necesarias para que empieces tu sitio web ecológico con buen pie. Te vamos a ir guiando y ofreciendo todo lo que necesitas para que puedas cumplir con los objetivos. Si quieres controlar cual es la huella de carbono de tu sitio web te dejamos esta increíble calculadora de carbono web. Les dejamos como ejemplo nuestro sitio web como prueba de nuestro compromiso con el medio ambiente.  

Clic sobre la imagen para hacer la prueba

Como puedes ver nuestro sitio web está más limpio que el 89% de las paginas probadas por esta herramienta. Realmente estamos siempre comprometidos en trabajar para mejorar estas cifras y ofrecer no solo lo mejor a nuestros usuarios sino también al medio ambiente. ¿Tienes un sitio web? ¿Eres capaz de poner tu sitio web ecológico a prueba?

Características de diseño de una página web ecológica

No solo es necesario contar con un servicio de alojamiento web responsable con el medioambiente. También tenemos que hacer que nuestro blog o sitio web sea rápido, además del medioambiente, usuarios y google lo van agradecer mucho. Ya que todo este proceso requiere menos energía para cargarse. Veamos que puedes hacer para que tu sitio web sea mucho más eficiente.

1. Reducir la cantidad de archivos.

Hay paginas a las que entramos y no sabemos ni por donde comenzar, están llenas de imágenes, vídeos, scripts. Además de la cantidad, el formato y la optimización de las imágenes es muy importante. Antes de sobrecargar tu sitio web pregúntate ¿es realmente necesario ese complemento? ¿Necesitas un Chat en vivo para sobrecargar tu página web? Me resulta totalmente innecesario.  Para ayudarte a optimizar, te dejamos unas cuantas herramientas de utilidad que te ayudarán a mejorar la velocidad de tu sitio web o blog.

  • Si quieres ver que tal esta la velocidad de tu sitio web ecológico o blog te recomendamos estas dos herramientas Pingdom o GTmetrix.
  • Para reducir el tamaño de las imágenes es necesaria una herramienta de compresión como Kraken.
  • Usa CDN (Red de entrega de contenido) como CloudFlare para dirigir las solicitudes al servidor más cercano del visitante.
  • Revisa y repara redirecciones y enlaces rotos con Screaming Frog.

2. El código limpio.

Uno de los elementos más densos de tu sitio es el código que lo crea. El cual puede ralentizar tu sitio web.  Un exceso de codificación y JavaScript pueden perjudicar que tu sitio web sea más ecológico.  Es por ello que unos pequeños ajustes en el código podrían mejorar mucho la velocidad de carga de la página. Con estas dos herramientas Packer y YUICompressor  podrás minimizar el código.

Cada pequeño elemento de su sitio requiere que se cargue una solicitud de archivo diferente. Cada archivo CSS, imagen, botón para compartir en redes sociales y cada pieza de Javascript es una nueva solicitud de archivo.

Si tu sitio web ecológico está ejecutando muchos complementos, ralentizará las cosas. Pregúntate cuáles son absolutamente necesarios y prescinde del resto.

3. Experiencia del usuario sencilla y optimización del SEO.

Cuanto más sencillo y menos tiempo pierda la gente en encontrar y hacer lo que necesitan en tu sitio web, estas ayudando a que tu web sea mucho más eficiente energéticamente. ¿Sabías que una búsqueda en Google puede generar hasta 7 gramos de CO2? Eso es aproximadamente la mitad de la cantidad generada al hervir un hervidor, piensa cuánta agua habrás calentado a lo largo del día en cada búsqueda. 

Si cuando el usuario llega a tu página encuentra lo que estaba buscando se evita el rebote en Google y que comience con una nueva búsqueda. También es importante que tu sitio web este optimizado para móviles.

4. Los colores del sitio web.

También es importante considerar los esquemas de color de tu sitio web. Los colores más oscuros, como un fondo negro o marrón, requieren que los monitores LCD utilicen más electricidad para mostrarlos. Te recomendamos que hagas todo lo posible por ceñirte a diseños de colores claros y simples. 

5. Educa a tus visitantes.

Si quieres ayudar a cambiar la crisis actual del planeta sabes que no puedes hacerlo solo. Somos muchas personas alrededor del mundo que poco que hagamos puede significar un gran avance positivo si lo hacemos en masas.  Ayudar a los usuarios a conocer y hacer que sean conscientes de sus emisiones de carbono es una buena manera de motivar.

Potencia tu entorno de trabajo con energía verde, planta árboles, utiliza un navegador ecológico como Ecosia… No dejes que el termino ecológico se quede en el mundo digital.

Importancia de una página web ecológica

Cada vez más son las personas que intentan vivir de una manera más sostenible y reduciendo su impacto ambiental como nosotros, cambiando sus hábitos de vida, reciclando, alimentación, etc. Pero no solo quieres hacerlo tu sino motivar a otros y compartirlo con el mayor número de personas posibles que se sientan atraídas y quieran experimentar el mismo estilo de vida sostenible.

Por lo tanto, desarrollar un sitio web ecológico permite ir plasmando y compartiendo experiencias, consejos, etc. Que además de ayudar a otras personas a cambiar sus vidas también se convierte en un nuevo trabajo y por ende una fuente de ingresos.

Existe un gran aumento de la de comercialización de productos ecológicos, pero no se aplican a internet ni los sitios web. Hay cientos de sitios web y blog que se dedican a vender y promocionar productos ecológicos y sus sitios web no tienen nada de ecológicos. Probablemente porque desconocen el impacto ambiental que tiene la actividad en línea.

Pero como sabemos que quieres hacer las cosas bien estamos preparados para ayudarte a crear ese sitio web ecológico y responsable con el medioambiente. Imagina tan solo en el año 2019 habían 4.3 mil millones de usuarios activos en internet en todo el mundo. Una cifra que va en aumento al pasar los años. Por ello, si quieres crear tu sitio web ecológico tienes que comenzar dando el ejemplo.

Beneficios de tener una página ecológica

Que tu sitio web sea ecológico no solo es bueno para el medio ambiente, también lo es para tus usuarios y google. Veamos cuales son los beneficios de hacer un sitio web ecológico.

1. Reduces la huella de carbono.

Cuando optas por comprar un servicio de hosting o alojamiento web verde o ecológico y optimizas los recursos de tu sitio web, estas dando un gran paso para reducir tu huella de carbono y parte de los usuarios que se conectan a tu sitio web o blog. Si tu plan es tomar acción contra el cambio climático este es el camino que debes seguir.

2. Conectas mejor con tus usuarios o clientes.

Los consumidores comprometidos con el medioambiente son cada vez más exigentes y preocupados por el medio ambiente. Buscan sitios web y empresas que se preocupen y tengan las mismas inquietudes por el medio ambiente. Por ello, si quieres atraer la atención de tus seguidores o clientes debes ser congruente con lo que haces.

3. Mejora la experiencia del usuario.

Si tu sitio web esta optimizado, es sencillo de usar, cuentas con un servicio de alojamiento ecológico y la carga es rápida. Esto te puede ayudar mucho al éxito de tu sitio web, en comparación con la competencia.

¿Por qué la gente no sigue este modelo ecológico?

En algunos casos sucede por desconocimiento mientras en otros puede que no estés interesado en seguir un diseño web más ecológico. Pero por qué esas personas no están interesadas en reducir su huella de carbono y mejorar la funcionabilidad del sitio web. Probablemente por falta de información y educación. Para muchas personas la palabra ecológico y sostenible está asociada a mucho esfuerzo y poca calidad de vida.  Pero como sucede a menudo son más los beneficios de tener un sitio web ecológico que los que no.

Haz que tus usuarios formen parte del cambio.

Es importante que sean partícipes de las practicas que fomentas en tu sitio web, enséñalos a que se den cuenta de cuantos residuos están generando y como pueden solucionarlo. Ayúdalos y guíalos a reducir su huella ecológica. El blog debería servir de inspiración para que las personas puedan crear nuevas ideas y acciones ecológicas.

¡Ahora ya estás listo para empezar a crear tu sitio web ecológico!

Si estás listo comienza por el mejor proveedor de alojamiento web ecológico o verde para empezar a reducir tu huella de carbono desde el minuto 1. Luego hazle saber a tus lectores que tu sitio web es ecológico. Si tienes un negocio físico es el momento de empezar a dar un cambio a tu empresa y convertirla en más ecológica, nunca es tarde para empezar.

Resumen.

Recuerda siempre que el primer paso siempre es REDUCIR, si quieres que tu sitio web sea más ecológico y respetuoso con el medio ambiente. Un buen servicio de hosting verde y una buena optimización son claves. No sirve de nada recompensar si seguimos haciendo daño. La idea es siempre evitar.

Gabriel

Me encanta la naturaleza, con mi experiencia como creador, SEO y editor de contenidos en diferentes páginas web. Decidí que tenía que ayudar a más personas a tomar conciencia, de lo necesario para hacernos responsables y conocer todo lo que podemos hacer para revertir el daño que le hemos hecho al planeta. Mi deseo es poder trasmitir a todos que podemos hacer mucho si nos unimos y compartimos esto con la mayor cantidad de personas posibles.

Publicaciones relacionadas

Recibe notificaciones
Notíficame de
guest
0 Comentarios
Retroalimentación en línea
Ver todos los comentarios
Botón volver arriba