Huertas

Cómo cultivar albahaca ecológica en casa

5/5 - (1 voto)

Para cultivar albahaca ecológica todo lo que necesitas es un buen sustrato, semillas, luz solar y macetas en caso de que quieras sembrarlas en casa. Con los siguientes consejos y unas condiciones favorables, podrás disfrutar de esta deliciosa planta aromática.

Soy amante de la pasta y no podía faltar la albahaca, su olor y sabor en la salsa de tomate es imprescindible. La salsa pesto es súper rápida y saludable tendrás un almuerzo o cena en unos pocos minutos. La albahaca es un cultivo relativamente fácil que todos deberíamos tener en la huerta o cocina. Es barato de cultivar solo regar y quitar las malas hierbas según sea necesario.

Cómo cultivar albahaca a partir de semillas.

  1. Compra semillas de albahaca ecológicas, puedes hacerlo en una tienda de jardinería local o siguiendo este enlace.
  2. Llena las macetas ¾ con el sustrato y riega para que la tierra se asiente y este húmeda para que las semillas puedan germinar. 
  3. Coloca las semillas sobre la tierra con una separación de 5 a 8 cm entre cada una.
  4. Deja caer ligeramente un poco de sustrato o compost sobre las semillas que no quede enterrada a más de 2,5 cm. No presiones esta última capa.
  5. Finalmente, riega la maceta con un pulverizador y mantén la tierra uniformemente húmeda hasta que las semillas germinen en una semana más o menos. 
  6. Mantenga la humedad colocando la albahaca en un recipiente de plástico especial con una cúpula de plástico. 
  7. Coloque en un lugar cálido donde la temperatura sea de aproximadamente 21ºC. 
  8. Las plántulas de albahaca emergen en 7 a 10 días. En ese momento, retira la cúpula de plástico o la envoltura de plástico y coloque la maceta en un lugar soleado. Mantenga la tierra húmeda con nebulización frecuente. Una vez que aparezcan las hojas verdaderas, seleccione la plántula más fuerte en cada maceta como su plántula de albahaca principal. 
  9. Trasplanta las plántulas de albahaca a macetas de 7 a 10 centímetros si las plantas tienen 3 pares de hojas ya están listas para salir. Si luego las vas a trasplantar al jardín o huerta. Si tu idea es dejarlas en una maceta opta por una maceta de entre 15 y 25 cm.
  10. Mueve las plántulas de albahaca al aire libre gradualmente para que se endurezcan. Esto permite que la albahaca se adapte a las condiciones exteriores más duras. Una vez que las temperaturas exteriores estén en los 21ºC o menos, mueve las plántulas a un lugar protegido al aire libre por unos días.

Si estás pensando en empezar a cultivar albahaca te invito a ver estos consejos.

Dónde plantar albahaca

La albahaca es ideal para sembrar al aire libre en el jardín o en macetas en la ventana de la cocina o balcón. Para que tu cultivo de albahaca sea un éxito es importante que se encuentre cerca de una ventana soleada o donde pueda recibir entre 5 y 6 horas de luz. 

La albahaca se puede cultivar en cualquier recipiente que tenga un tamaño mediano, si las vas a ubicar en el balcón o una ventana elige macetas que tengan de 15 a 25 cm. Cerciórate de que las macetas tengan un buen drenaje, la albahaca necesita humedad, pero no agua en exceso.  

¿Plantar la albahaca en interiores o exteriores?

La albahaca es una hierba resistente que crece muy bien dentro de casa como fuera. Lo más importante es que la planta reciba la humedad, temperatura y luz solar adecuada, con ello prosperará en cualquier lugar.

Tipos de albahaca

Ciertamente, el cultivo más común de albahaca es la albahaca dulce o genovesa, pero también hay otras opciones culinarias, como la tailandesa, el limón, el globo terráqueo y la canela.

La albahaca dulce:
Esta es la albahaca tradicional que encontramos en la mayoría de las tiendas de comestibles. Esta variedad presenta hojas de color verde medio con una forma ligeramente redondeada.

La albahaca dulce tailandesa:
Presenta hojas puntiagudas más pequeñas. Sus flores violetas son comestibles y hermosas, tiene un sabor más picante y es excelente para salteados.

La albahaca morada:
No tiene un sabor mucho más ligero, pero le da un hermoso color burdeos tanto a su jardín como a sus platos.

La albahaca limón y la albahaca lima:
Tienen por su sabor cítrico. Es perfecta para adobos, salsas, postres y tés.

La albahaca verde con volantes:
Es muy diferente a la albahaca tradicional.  Ideal para agregar a las ensaladas.

La albahaca globo picante:
Es una albahaca pequeña que se amontona. Tienen un fuerte sabor a albahaca. Esta es la variedad perfecta para cultivar en espacios pequeños y macetas.

Cuidados de la albahaca

1. Riego de la albahaca

Así como tú necesitas beber agua todos los días tu albahaca también lo necesita, cuando las temperaturas están muy elevadas. Si te da un poco de pereza o tienes muchas cosas que hacer te recomiendo que utilices el autoriego, yo adoro ese método para todas las plantas. Nunca tendrán agua de más, no tienes que estar pendiente todos los días sino estar al tanto de llenar el contenedor según la necesidad. Si no utilizas autoriego es importante que el suelo tenga buen drenaje.

2. Podar las flores en cuanto aparezcan.

Uno de los secretos para cultivar plantas de albahaca grandes y hermosas es podar las flores de la planta tan pronto como aparezcan. Dejar las flores ralentiza la producción de hojas, y muchos aseguran que también reduce la calidad o el sabor de las hojas. Recuerda ir podando una vez la planta de albahaca tenga unos 15 cm aproximadamente.

3. Mantener la temperatura es muy importante.

La albahaca necesita de una temperatura cálida y mucha luz solar (al menos seis horas al día). Si la pones en interior ubícala en un lugar donde le dé el sol y no haya cambios bruscos de temperatura.

4. Mejor abono casero para la albahaca.

¿Te gusta el café? No tires la borra del café y aprovéchala para fertilizar tus plantas de albahaca. También puedes colocarle compost, pero los posos son excelentes. Así mismo, los restos de té verde o té negro son excelentes. ¡Gratis y fácil! Si la planta se encuentra en el interior abona 1 vez al mes.

5. Planta tomate y albahaca juntos.

Así como son una excelente combinación en la salsa, también es muy beneficioso sembrarlas juntas. Ya que, la albahaca puede disuadir de manera natural y eficaz para las moscas blancas, los mosquitos, los gusanos del tomate, los pulgones, las moscas domésticas y se dice que mejora el sabor de los tomates. Otras combinaciones excelentes para la albahaca son el orégano, la lechuga y los pimientos.

6. Controla las plagas de la albahaca.

Esto significa que debes visitar tu planta de albahaca temprano en la mañana o durante la noche para revisar y ver si tiene plaga. Si observas algún signo de plaga puedes hacer un pesticida natural mezclando una cucharadita de jabón para lavar platos por litro de agua y rocía la planta con una botella de spray.

¿Cómo cosechar albahaca?

Cosecha albahaca con regularidad, incluso si no la necesitas, sigue cosechando constantemente durante la temporada de crecimiento. Trata de eliminar 1/3 de las hojas cada mes para estimular un nuevo crecimiento. Solo tienes que cortar el tallo justo por encima del punto donde se unen dos hojas grandes. El recorte regular fomenta una planta más redondeada y con menos piernas.

Puedes congelar las hojas en aceite de oliva para usar durante el invierno. Además, la puedes poner a secar al aire, envolviéndola y colgándola boca abajo.

hojas de albahaca

Lista de compra para plantar albahaca ecológica

A continuación te dejo una lista con lo que necesitas para plantar albahaca ecológica.

¡Disfruta de esta deliciosa hierba todo el año! Espero que con estos pequeños consejos comiences con tus plantas de albahaca. Cualquier cosa que quieras agregar, háznosla saber en los comentarios. ¡Gracias por leernos!

¿Te gusto? 👇 Pinealo para verlo más tarde! 👇

Como cultivar albahaca ecológica en casa

Última actualización el 2023-12-04 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Gabriel

Me encanta la naturaleza, con mi experiencia como creador, SEO y editor de contenidos en diferentes páginas web. Decidí que tenía que ayudar a más personas a tomar conciencia, de lo necesario para hacernos responsables y conocer todo lo que podemos hacer para revertir el daño que le hemos hecho al planeta. Mi deseo es poder trasmitir a todos que podemos hacer mucho si nos unimos y compartimos esto con la mayor cantidad de personas posibles.

Publicaciones relacionadas

Recibe notificaciones
Notíficame de
guest
0 Comentarios
Retroalimentación en línea
Ver todos los comentarios
Botón volver arriba