ECO DIY

Cómo hacer jabón casero

5/5 - (2 votos)

Hacer jabón casero, es un proceso fácil, sencillo y con resultados muy interesantes. Puedes aprovechar recursos de los que dispones en casa, además personalizarlos con los ingredientes y fragancias de tu elección. Así como también te permite ahorrar dinero.

Antes de empezar hacer jabón casero es importante que tengas unos utensilios destinados solo para ello. Ten en cuenta que algunos envases pueden reaccionar con la sosa caustica o pueden derretirse.

Utensilios para hacer jabón casero.

  1. Para mezclar los ingredientes lo mejor es el esmalte, acero inoxidable, vidrio templado.
  2. Utiliza cucharas o paletas de silicona.
  3. Necesitas periódicos viejos.
  4. Toallas o paños.
  5. Moldes.
  6. Termómetro de acero inoxidable.
  7. Guantes y gafas de protección.

Sabemos que para hacer jabón solo necesitas un poco de imaginación y unos cuantos materiales. Ya que son tantas las posibilidades, colores, olores, tipos, etc.

Materiales para hacer jabón casero.

Aceites esenciales extraídos de plantas, flores, semillas, tallos, frutas. Independientemente de su ingrediente principal es importante que veas que sea puro. Ya que en el mercado se encuentran algunos producidos artificialmente y no creo que sea eso lo que quieras.

Plantas, hierbas, frutas, leche, aceite de oliva (también se puede usar el reciclado de la cocina), café molido (o los posos de café), colorantes naturales, avena, etc.

Tipos de jabones caseros que puedes hacer.

1. Jabón en frió.

El jabón casero en frío se hace mediante la combinación de aceites y sosa caustica. Esto provoca una reacción química llamada saponificación

Así que si deseas personalizar tu jabón casero hasta el último ingrediente, el proceso de frío es la mejor opción. Ya que, tienes la oportunidad de elegir los aceites, colorantes, aromas y más. Una vez que encuentre la receta perfecta y empieces hacerlos, no querrás parar de hacer jabones. La creatividad será la que te guiará hasta llegar a los fantásticos diseños, olores, colores…

2. Jabón con aceite usado.

Evita la obstrucción de las tuberías de la cocina y la contaminación reutilizando el aceite de cocina elaborando jabones. Una forma barata y fácil de aprovechar los recursos mientras te diviertes y ahorras dinero. Una excelente manera de generar menos desperdicios y obtener a cambio un nuevo producto que puede ser personalizado al mismo tiempo.

3. Jabón de aloe vera.

Un jabón ideal para el uso diario, es casero, bio, orgánico, natural. El aloe vera es una planta llena de propiedades tales como: aminoácidos, minerales como calcio, magnesio y sodio en cantidades suficientes… Es muy recomendada para el cuidado de la piel, atenuar manchas y marcas. ¡Consigue una piel saludable y radiante!

Cómo hacer un jabón de aloe vera orgánico. 👈

Hacer jabón de aloe vera

4. jabón sin sosa.

Si no quieres correr los riesgos que conlleva utilizar la sosa caustica podrías elaborar jabones en casa con glicerina como base. No importa si no eres un experto para los inicios esta es una buena forma de experimentar y convertir la elaboración de jabones en casa en un nuevo hobby.

5. Jabón para la cara.

Si tienes problemas en la piel del rostro nada mejor que elaborar tu propio jabón casero para la cara. De este modo, podrás adaptar los ingredientes a tus necesidades y con la mejor garantía de saber que los productos que estas usando son naturales, libres de químicos y respetuosos con el medio ambiente. 

6. Jabón para el pelo.

Conseguir un cabello limpio, suave y brillante es posible. Pero no solo eso, También ahorraras dinero mientras aportas tu granito de arena al rescate del planeta. El jabón casero para el pelo en barra tiene mayor durabilidad. Tienes que probar una nueva experiencia al hacer estas recetas.

7. Jabón para el cuerpo.

Si no quieres ver la piel de tu cuerpo expuesta a los químicos o productos desconocidos además evitar alergias y problemas de piel. Ponte manos a la obra y conviértete en un artesano de jabón.

8. Jabón para la dermatitis atópica.

Para controlar la dermatitis atópica es importante hacer una formula de jabón casero suave, sin perfume, que por encima de todo sus compuestos naturales ayuden a tratar la irritación y sequedad causada por la dermatitis atópica. ¡Tu piel necesita sentirse nutrida!

9. Jabón para el acné.

Si tienes problemas de acné y quieres hacer un jabón casero que te ayude a tratarlo, existen varias combinaciones que pueden venirte muy bien. Necesitas un jabón que te limpie, nutra, sea bactericida y humecte la piel.

10. Jabón para la caspa.

La mayoría de los llamados champús anti caspa, están llenos de químicos e ingredientes poco saludables y simplemente no funcionan. Una alternativa natural no solo es más saludable y efectiva sino que contribuye a llevar una vida más sostenible.

11. Jabón para perros.

Si prefieres los productos naturales para tu perro y quieres ahorrar algo de dinero, hacer tu propio jabón casero para perros es posible. Seguramente los ingredientes ya estén en tu despensa.

12. Jabón de avena.

Puedes hacer tu propio jabón de avena en casa. Para mantener la piel suave y con un aspecto saludable. La combinación del jabón y la avena producen una amplia gama de efectos beneficiosos para la salud.

13. Jabón de naranja.

Nutre tu piel con un jabón casero de naranja, rico en antioxidantes, exfolia y rejuvenece tu piel de forma natural. Además te permite restablecer el tono de tu piel. 

14. Jabón de caléndula.

El  jabón casero de caléndula contiene ingredientes naturales y nutritivos que promueven la salud de la piel. Solo necesitas unos pocos ingredientes.

15. Jabón aceite de oliva.

 El jabón de aceite de oliva es muy cremoso e hidratante. Puedes hacerlo solo o agregarle flores, aceites esenciales… Otra gran ventaja es que puedes hacerlo con aceite de oliva de cocina reciclado con lo cual el aprovechamiento es doble.

16. Jabón de coco.

El coco es ideal para la piel seca, además de sus propiedades antibacterianas conocidas. Esta receta de jabón casero de coco también tiene una ventaja adicional se trata de sus propiedades exfoliantes.

17. Jabón de café.

El jabón de café es una fuente de antioxidantes para nuestra piel, además de servir como exfoliante ayudando a eliminar las toxinas y limpiar los poros. Ideal para el verano y la piel quemada por el sol. Puede reducir el enrojecimiento en los casos de rosácea.

18. Jabón de leche de cabra.

La leche de cabra es un emoliente natural que ayuda a calmar e hidratar la piel. No es de extrañar que esta sea una de las recetas de jabón casero más popular. Su historia viene desde la época de Cleopatra. Ya que, este fue uno de sus secretos de belleza. Es rico en vitaminas A, B6, B12 y E. Además promueve la exfoliación en las pieles secas.

Gabriel

Me encanta la naturaleza, con mi experiencia como creador, SEO y editor de contenidos en diferentes páginas web. Decidí que tenía que ayudar a más personas a tomar conciencia, de lo necesario para hacernos responsables y conocer todo lo que podemos hacer para revertir el daño que le hemos hecho al planeta. Mi deseo es poder trasmitir a todos que podemos hacer mucho si nos unimos y compartimos esto con la mayor cantidad de personas posibles.

Publicaciones relacionadas

Recibe notificaciones
Notíficame de
guest
0 Comentarios
Retroalimentación en línea
Ver todos los comentarios
Botón volver arriba