Alimentos ecológicos
Los alimentos ecológicos por lo general son de una mejor calidad. En el caso de las plantas crecen a su propio ritmo de manera natural, y solo se cosechan cuando maduran. Son muchos los estudios que afirman que las plantas orgánicas tienen un mayor contenido de vitaminas, minerales y antioxidantes, pero lo mejor es la ausencia de residuos de pesticidas. Cuando compras fruta ecológica – orgánica, puedes utilizar la cáscara con toda seguridad.
Veamos que significa el término, «ecológico» a menudo se usa para describir artículos que se han producido cuidando y conservando la naturaleza, es decir, sus organismos, biodiversidad, complejidad y salud a largo plazo. Es por eso que cuando vemos un artículo producido ecológicamente significa que no se ha ocasionado ningún daño significativo a los ecosistemas naturales.
Los alimentos ecológicos son completamente naturales, ya que se respeta el curso de la naturaleza misma. En los cultivos ecológicos no se usan fertilizantes, pesticidas artificiales, químicos y se procesan sin aditivos artificiales, ni otros aditivos innecesarios. Por lo que los alimentos ecológicos son mucho más saludables y de mejor calidad.
El ganado orgánico criado para carne, huevos y productos lácteos se deben criar con acceso al exterior, no pueden estar encerrados o aislados. Recibir alimentos orgánicos, nada de productos para acelerar su crecimiento ni hormonas entre otros.
Razones para elegir alimentos ecológicos – orgánicos.
Existen varias razones de peso para elegir alimentos ecológicos los cuales te vamos a enumerar.
- Cuando compras alimentos ecológicos tienes la garantía que no estás llevando a tu boca residuos de pesticidas. Que no solo acaban con las enfermedades e insectos de las plantas si no también son muy dañinos para los humanos.
- El sabor y los nutrientes en los alimentos orgánicos son mucho mayor.
Los alimentos ecológicos no tienen una apariencia perfecta, pero son mucho mejores para tu salud y el medio ambiente. - Al comprar alimentos orgánicos lo haces sabiendo que la agricultura ecológica es mejor para el medio ambiente. Las prácticas de agricultura orgánica reducen la contaminación, conservan el agua, reducen la erosión del suelo, aumentan la fertilidad del suelo y usan menos energía.
- Consumir alimentos orgánicos es una manera de conservar el medioambiente, respetar y conservar las abejas polinizadoras e insectos necesarios para el buen funcionamiento del ecosistema.
- La comida orgánica no contiene OMG. Los organismos modificados genéticamente (OGM) o los alimentos genéticamente modificados (GE) son plantas cuyo ADN ha sido alterado de manera que no puede ocurrir en la naturaleza o en el cruce tradicional, más comúnmente para ser resistente a los pesticidas o producir un insecticida. Algo que se supone no es nada favorable para la salud. Los OGM se han relacionado con un aumento de los alérgenos alimentarios y problemas gastrointestinales en humanos. Aunque muchas personas piensan que alterar el ADN de una planta o animal podría aumentar el riesgo de padecer cáncer, las investigaciones hasta ahora no han sido concluyentes.
¿Cómo saber si estás comprando alimentos ecológicos?
Cada país establece unas normas y programas que permiten certificar que un producto es orgánico o ecológico. Por lo tanto, para que un agricultor o productor de alimentos orgánicos o ecológicos pueda obtener y vender productos de este tipo, debe cumplir con los estrictos estándares que se establecen por el gobierno para ello.
Así que, si eliges comprar orgánico o ecológico es importante que busques el sello que lo certifique.
Revisa las etiquetas de los alimentos donde encontrarás los datos que necesitas conocer para saber si realmente se ha cultivado o producido de manera responsable y respetuosa con el medio ambiente.
100% orgánico: este producto está hecho completamente de ingredientes orgánicos.
Orgánico: al menos el 95% de los ingredientes en este producto son orgánicos.
Hecho con orgánicos: al menos el 70% de los ingredientes son orgánicos.
Las normas funcionan de manera similar en Estados Unidos, Canadá, Australia y Europa. Si no cumple con al menos un 70% de los ingredientes orgánicos, no se puede certificar ni llamar ecológico.
Los alimentos ecológicos suelen ser más costosos que los convencionales. Pero si quieres mejorar tu salud y cuidar tu planeta vale la pena replantearse su compra aunque tengas que adaptar un poco el presupuesto.
¿Por qué los alimentos ecológicos son más caros?
Los alimentos orgánicos o ecológicos requieren de cuidados más personalizados, naturales, manuales. Las granjas son mucho más reducidas y no industrializadas lo que hace que los costos sean mayores al no poder repartirlos entre un gran cantidad. La certificación ecológica es costosa y si hablamos de animales la alimentación orgánica puede costar mucho más.