Huertas

Cosas que no deben ir en el compostaje o compost

5/5 - (3 votos)

Tienes que saber que hay algunos artículos que aunque sean naturales o hechos por el hombre pueden arruinar toda la pila de compost. Es por ello, que muchas veces en su buena intención de ayudar al planeta, no saben lo que están haciendo. Provocando un efecto contrario al que se espera. He elaborado una lista de cosas que no deben ir al cubo de compostaje o compost.

El compostaje es una excelente manera de devolver los nutrientes al suelo, aun cuando no tengas un jardín. A través del compostaje, los materiales orgánicos descompuestos se convierten en un suelo rico llamado compost. Que es ideal para ayudar a las plantas a crecer nutridas y fuertes. ¡Hoy en día, la mayoría de personas tiene un cubo de compost!

20 cosas que no debes tirar en el cubo de compostaje

1. Pan, pasteles y bollería.

La mayoría de estos productos horneados puede dar la bienvenida a plagas e insectos no deseados.

2. Aceite de cocina.

Su contenido químico altera el equilibrio de nutrientes en el compost. Además su olor puede atraer animales e insectos no deseados.

aceite de cocina usado

3. Materiales como poliéster, plástico, acrílico, caucho.

Estos son los peores productos y debes mantenerlos fuera de tus contenedores de compost.

basura de plastico

4. Ropa o tela.

No pongas ni siquiera un pedacito de ropa, los trocitos de fibra aunque sean muy pequeños pueden contener sustancias nocivas ya que la mayoría contienen químicos. Sin olvidar el tinte de los colorantes del material de la ropa.

Ropa o tela basura

5. Debemos asegurarnos del estiércol que usamos.

Es un gran producto para agregar al compost. Pero solo debes usarlo si estás seguro de que no proviene de animales enfermos o de animales que toman antibióticos. Tampoco es bueno usar la arena de los gatos.

Estiercol de vaca

6. Cualquier producto que contenga químicos.

Comprueba  las etiquetas de los productos antes de tirarlos a la pila de compost.

Quimicos

7. Carnes y pescado.

Esto incluye los huesos, sangre y grasas animales. Ya que son un atractivo para las plagas.

Carnes crudas

8. Cáscaras de nueces.

Las cáscaras de la nuez tienen un compuesto aromático natural llamado juglona, que es considerado tóxico para la vida vegetal.

Cascaras de nueces

9. Productos lácteos.

Aunque ciertamente la  leche, queso, yogurt y crema se degradarán. Resultan muy atractivas para las plagas. Es por esta razón que no debemos agregarlos al compost.

Productos lacteos

10. Arroz.

Se convierte en un caldo de cultivo inusualmente fértil para algunas bacterias que no desearás tener  en tu compost.

Arroz cocido

11. Serrín.

Aunque podría parecer una buena idea, es mejor evitar a menos que sepas que la madera no a sido tratada previamente por algún producto químico.

Serrín o acerrín

12. Malezas del jardín.

Seguramente piensas que las malezas como el diente de león y la hiedra podrían convertirse en un montón de compost. Pero realmente resulta un gran lugar para crecer, en lugar de descomponerse.

Malas hierbas o maleza

13. Fertilizante sintético.

El fertilizante sintético puede alterar el equilibrio de nutrientes en el suelo, lo que conlleva a un aumento de  la salinidad en el suelo.

Fertilizante sintetico

14. Ramas grandes.

Elije mejor trozos más pequeños. Por lo que, cuanto más pequeñas sean las piezas, más rápido se descompondrán.

Ramas grandes

15. Plantas tratadas con pesticidas y herbicidas.

Nunca pongas plantas o recortes de césped que hayan sido tratadas con pesticidas o herbicidas.

Plantación con pesticidas

16. Cáscaras de cítricos, cebollas y restos de ajo.

Aunque los restos de frutas y verduras cocina son ingredientes principales en la pila de compost para el hogar, hay excepciones dudosas como la cáscara de los cítricos, cebollas y ajos. Deberían evitarse  en grandes cantidades ya que pueden matar  bacterias, insectos útiles o gusanos que son beneficiosos para el compost. Además que si no están picados muy finos tardan en descomponerse. Si solo las tiras de vez en cuando en tu contenedor de compost, no es un gran problema.

Cáscaras de cítricos naranja

17. Ceniza de carbón vegetal.

Este tipo de ceniza no debe agregarse al compost. Ya que, contiene azufre que hace que el suelo sea muy  ácido, lo cual no es bueno para todas las plantas y a la larga podría dañar tu jardín.

Ceniza de carbon vegetal

18. Bolsas de té y café.

Agrégalo a tu compost  sin bolsas. Ya que algunas bolsas contienen fibras sintéticas que no se descomponen en una pila de compost. A menos que en la etiqueta diga que son orgánicas y compostables.

Bolsas de té de varios colores y sabores

19. Papel de revistas, tarjetas de felicitación (recubierto y brillante).

Además, de los productos químicos como pinturas que pueden contener, tardan mucho en descomponerse.

Tarjeta de navidad

20. Plantas enfermas e infestadas

Los residuos de plantas enfermas o plantas que están infestadas por plagas del jardín no deben venir con la pila de compost. Ya que, contaminaría a las plantas que se les coloque el compost.

Planta infectada de mariquitas

¡Ahora es el momento de crear tu propio compost casero! y recuerda que algunos aspectos básicos puede marcar una gran diferencia.

¿Te gusto? 👇 Pinealo para verlo más tarde! 👇

Cosas que no deben ir en el compost

Gabriel

Me encanta la naturaleza, con mi experiencia como creador, SEO y editor de contenidos en diferentes páginas web. Decidí que tenía que ayudar a más personas a tomar conciencia, de lo necesario para hacernos responsables y conocer todo lo que podemos hacer para revertir el daño que le hemos hecho al planeta. Mi deseo es poder trasmitir a todos que podemos hacer mucho si nos unimos y compartimos esto con la mayor cantidad de personas posibles.

Publicaciones relacionadas

Recibe notificaciones
Notíficame de
guest
0 Comentarios
Retroalimentación en línea
Ver todos los comentarios
Botón volver arriba