Fertilizante casero orgánico

El fertilizante casero orgánico proviene de recursos muy valiosos que tenemos en nuestra cocina y que por lo general tiramos. Cuando aprovechamos estos recursos contribuimos a la sostenibilidad y el equilibrio natural del planeta. Además de beneficiarnos económicamente. Así que, ya no tienes escusa para tener una huerta en tu balcón o jardín prospero y hermoso.
No sé si habéis escuchado por ahí, que la basura de uno es la riqueza de otro.

¿Cómo hacer fertilizante casero?
Hacer fertilizante casero para las plantas es más fácil de lo que imaginas. En muchos de los casos prácticamente no tienes que hacer nada. Además, la mayoría están hechos de ingredientes que probablemente ya tienes a mano y seguramente tienes el hábito de tirar muchos de ellos. Lee hasta el final este artículo, te sorprenderá lo sencillo que es hacer que tus orquídeas, tomates, helechos estén nutridos, saludables y prósperos.
10 Fertilizantes caseros para plantas naturales y orgánicos.
1. Borra de café.
Los posos de café contienen nitrógeno, magnesio y potasio, por lo que son un buen fertilizante casero orgánico para aquellas plantas a las que les gusta el suelo ácido. Como por ejemplo los arándanos, camelias, rosas, árboles de hoja perenne, azaleas, aguacates y muchos árboles frutales.
No te pierdas! Todos los usos que le puedes dar a la borra de café.
Antes de echar la borra de café, es recomendable dejar secar los posos de café. Colocándolos al sol en una bandeja con un periódico en el fondo. Luego están listos para esparcirlos ligeramente, como mantillo, alrededor de tus plantas. Ten cuidado de no esparcirlos cuando están húmedos, ya que tienden a llenarse de moho.

2. Compost.
El compost es simplemente materia orgánica descompuesta como restos de comida y papel. Es una excelente manera de mejorar la tierra del jardín, proporcionar nutrientes para las plantas. Lo cual es un excelente fertilizante casero orgánico y natural para tu jardín o huerto.
El compost tarda en hacerse unos 3 meses aproximados.
Calidad precio inmejorable.
Preparación:
- Para ello necesitas una cubeta de compost, desechos de cocina y jardín.
- Introduce en el cubo los trozos de fruta, verdura, los periódicos, los recortes de césped y otros materiales compostables.
- Agrega un poco de agua de vez en cuando, gira y mueve la pila para acelerar el proceso de compostaje.
- Cuando todo se haya disuelto en un suelo oscuro y rico, extiéndelo en tu jardín.
Obteniendo como resultado un magnifico fertilizante casero para plantas.
Con revestimieno de plástico y filtros de carbón activado que absorben los malos olores .
Compatible con bolsas de basura estándar de 6 litros.

3. Agua de acuario.
El agua del acuario es un fertilizante casero rico en fósforo, así como también contiene otros nutrientes como: potasio, nitrógeno, amoníaco y microorganismos de los desechos de pescado, esto se convierte en un gran abono natural para unas plantas prosperas.
Recuerda no usar agua de tu acuario si es de agua salada.
La sal puede dañar las plantas. Además, si por alguna razón agregaste productos químicos al agua, se recomienda no regar las plantas que se cultivan para el consumo.

4. Cáscaras De Huevo.
Las cáscaras de los huevos están compuestas por un 95% de carbonato de calcio, el ingrediente principal de la cal agrícola. Se utiliza para reducir la acidez del suelo y mejorar la fertilidad.
Preparación:
Para hacer un fertilizante casero de calcio de liberación lenta, solo tienes que:
- Lavar las cáscaras de huevo, ponerlas en una bandeja con papel periódico hasta que estén secas.
- Una vez estén secas, colocar en un procesador de alimentos o mortero y triturar hasta obtener un polvo.
- Almacenar en un frasco de vidrio limpio y seco.
Para usarlo solo debes espolvorear las cáscaras trituradas alrededor de las plantas en tu jardín.

5. Agua de la cocción de alimentos.
Cuando se cocinan los alimentos los nutrientes se liberan en el agua. Esto ocurre cuando cocinamos verduras, pasta, huevos… Espera a que el agua este fría antes de regar tus plantas y recuerda que no debe llevar sal. Este es uno de los mejores fertilizantes caseros para plantas.

6. Plátanos.
Los plátanos son beneficiosos para muchas plantas. Elabora un té de cáscara de plátano para darle un gran impulso mineral a tus plantas.
Preparación:
- Llena un frasco con agua y agrega una cáscara de plátano.
- Dejar reposar durante 48 horas.
- Pasado el tiempo retira las cáscaras y utiliza el agua para regar tus plantas.
Si plantas rosas en el agujero junto a la rosa coloca cáscaras de plátanos. Le proporcionará potasio para un crecimiento adecuado.
Relacionado: 11 usos de la cáscara de plátano en las plantas.

7. Sales de Epsom.
Combinar 1 cucharada de sales de Epsom en 1 galón de agua, mezcla y coloca en un rociador. Aplica directamente en el follaje. Así tus plantas recibirán una dosis rápida de magnesio y azufre. También lo puedes usar para regarlas. En cualquiera de los casos solo aplicar una vez al mes.
Libre de aditivos, conservantes y colorantes. No contiene fragancias sintéticas ni elementos químicos perjudiciales para tu salud.
Envase de 6 Kgs, disponible en varios tamaños.
8. Ceniza de madera.
La ceniza de madera que no haya sido tratada con químicos de su chimenea, fogón o horno de leña es una buena fuente de calcio que ayuda al crecimiento de las raíces. Mientras que el potasio ayuda a la resistencia de las enfermedades, la calidad de las flores, semillas y frutos.
El magnesio es importante para la fotosíntesis y así como otros oligoelementos. Aunque el nitrógeno y azufre se pierden como gases durante la combustión por lo tanto no es un fertilizante casero para plantas muy completo.
Nunca coloques la ceniza caliente sobre el suelo del jardín o huerta. Si tu suelo es demasiado ácido, ayudará a equilibrar el pH, para que sus plantas puedan absorber mejor los nutrientes que están presentes en el suelo.

9. Fertilizante de vinagre.
El ácido acético presente en el vinagre trabaja para aumentar la acidez del suelo, es ideal para las plantas a las que les gusta el ácido. Pero ten mucho cuidado de usar vinagre puro para fertilizar tus plantas. Ya que el vinagre sin diluir se utiliza como un herbicida.
Para preparar el fertilizante casero de vinagre necesitas una cucharada de vinagre blanco por cada galón de agua. Mezcla y riega cada tres meses.

10. Leche en polvo
La leche en polvo es fuente de calcio debe mezclarse en el suelo antes de plantar. Al la leche estar en forma de polvo, puede utilizarla directamente en el suelo de las plantas.
Beneficios de usar fertilizante orgánico casero.
- Los fertilizantes caseros orgánicos / naturales, no alimentan a las plantas directamente, sino que agregan nutrientes esenciales al suelo donde están disponibles para que las plantas los absorban, más lentamente, a lo largo del tiempo.
- Es 100% orgánico, por lo tanto evitamos todo tipo de químicos que afectan al medioambiente y nuestra salud.
- Gratis, está elaborado a partir de la basura orgánica que generamos. Además, disminuimos los residuos de nuestro hogar.
- Evitamos el plástico ya que no viene en bolsas de plástico.
- No hay impactos ambientales por la distribución de productos e ingredientes. Tampoco hay desplazamiento de producto, ni intermediarios que encarecen el producto.
- Es una manera fácil y satisfactoria de crear un huerto o jardín en un hogar más autosuficientes y sostenible.
- Contienen grandes cantidades de organismos naturales beneficiosos para el suelo que los fertilizantes comerciales pierden durante el proceso de elaboración.
- Los nutrientes proporcionados a las plantas tanto directamente como a través de una actividad microbiana mejorará el suelo.
- Previene enfermedades del suelo y las plantas.
¿Qué te han parecido estas ideas para fertilizar tu jardín o huerto? ¿Las conocías? O tal vez tienes algunas que quieras compartirnos.
¿Te gusto? 👇 Pinealo para verlo más tarde! 👇

Última actualización el 2023-12-04 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados