Gimnasio sostenible

Un gimnasio sostenible es una buena idea de negocio. Porque no solo ayuda a proteger el medio ambiente y a ahorrarte una buena cantidad de dinero, sino que es una labor socialmente responsable y muy atractiva para tus clientes.
¿Qué características debe tener un gimnasio sostenible?
Existen algunas características que diferencian en gran medida a un gimnasio sostenible de uno normal y cada vez más son las personas que apuestan por ellos. Ya que, la preocupación por la situación ambiental aumenta en la población y cada vez más son los que se unen y cambian sus hábitos en beneficio del planeta.

Tanto si tienes interés por montar uno o por hacer tu propio gimnasio sostenible, te invito a conocer las características que debe reunir.
1. No utilizan papel.
Ahorran papel de los contratos, ya que se realizan electrónicamente. Utiliza toallas o papel higiénico reciclado.
2. Ahorra energía.
Los aparatos electrónicos consumen energía cuando están conectados a la corriente, incluso aun cuando están apagados. Para ahorrar energía, desconecta, máquinas, cargadores y pc cada noche o incluso entre clases si hay mucho tiempo entre unas y otras.
Además permite que las luces, televisores y ventiladores puedan ser controlados por los miembros y se enciendan solo cuando lo necesiten. Siendo todos de bajo consumo.
3. Agua filtrada.
Podrías ofrecer tus propias botellas reutilizables para que los clientes la adquieran y puedan rellenar de agua filtrada. Para ti será una entrada de dinero, además de ser una buena publicidad. También puedes incluirla en la membrecía como obsequio.
4. Iluminación eficiente.
Contar con bombillas LED. Lo cual te ayudaría a reducir tu factura de luz casi en un 90%. Además tienen una vida útil muchísimo mayor a las bombillas tradicionales. No emiten calor, protegen al medioambiente y reducen las emisiones de CO2.
5. Elige productos de limpieza ecológicos.
Un gimnasio sostenible debe tener si o si productos de limpieza ecológicos y respetuosos con el medioambiente. Ya que son uno de los lugares que más productos de limpieza utilizan, desde limpiar las maquinas, piso, baños… Ya que, una buena higiene es importantísima para la salud de los socios. Así es que elige productos de limpieza libre de químicos y respetuosos con el planeta.
Recuerda que un gimnasio sostenible es elegido por personas que llevan una vida sostenible y ecológica, por lo tanto esperan encontrarse cómodos en su estilo de vida también en el gimnasio.
6. Maquinas capaces de crear energía.
En el gimnasio sostenible no pueden faltar las maquinas que producen energía, tiempo de ejercicio se traduce en energía. Lo cual podría ayudar a suministrar poder a la iluminación, cargar teléfonos móviles, tablet, etc.
7. Cintas de correr con ahorro de energía.
Algunas cintas de correr eléctricas disponibles en el mercado te ofrecen la posibilidad de de reducir en un 30% la electricidad si las comparamos con las normales.

8. Sistema de recompensa verde para miembros.
Crea para tu gimnasio sostenible una tarjeta regalo, la cual pueden conseguir cuando se ejercitan y van generando vatios los cuales se van acumulando y luego podrá obtener como recompensa un bono con beneficios canjeable según condiciones.
9. Ahorro de agua.
Instalar inodoros y grifos que usen menor cantidad de agua y se apaguen automáticamente al no utilizarse.
10. Materiales de construcción ecológicos.
Los gimnasios sostenibles cuidan también los materiales de construcción como pueden ser el caucho reciclado, maderas naturales y pisos de linóleo.
11. Plástico cero.
El plástico no está permitido en un gimnasio sostenible. Además de educar a los miembros de la razón por la cual no son buenos y como se pueden reducir.
12. Usa paneles solares.
Los paneles solares son una buena inversión para un gimnasio sostenible. Contar con energías renovables
Cuando los miembros o socios del gimnasio sostenible saben que están creando menos huella de carbono en el medio ambiente, se sienten motivados por hacer la diferencia. Si hacer ejercicio es algo muy beneficioso para la salud como no adaptarlo para que también lo sea para el medio ambiente.
13. Espacios verdes.
Algunos gimnasios sostenibles están incrementando el uso de plantas en la decoración para imitar y recrear espacios más verdes, para hacer sentir a sus miembros como si estuvieran haciendo ejercicios al aire libre.
14. Venta de ropa ecológica.
Otra opción a tener en cuenta es que si deseas vender ropa deportiva busca opciones que sean respetuosas con el medioambiente. Prendas elaboradas con productos reciclados, telas sostenibles…
«Todo el mundo está buscando ser ecológico y encontrar opciones sostenibles también a la hora de hacer ejercicio.»