Huerto ecológico en casa

Tener un huerto ecológico en casa es bastante sencillo, cada vez es más común encontrarlos en la ciudad. Lo mejor es que nos puede aportar grandes beneficios. No solo económicos, ya que no tenemos que salir a comprar algunos alimentos y mejor aun estarán mucho más ricos y frescos, lo cual también repercute a nuestra salud porque sabemos lo que comemos.
Entonces, si obtenemos tantos beneficios y nos ayuda a llevar una vida sostenible. Es hora de ponernos manos a la obra y empezar con el huerto ecológico en casa y muy pronto veras la recompensa.
Materiales necesarios para el huerto
- Lo primero Semillas ecológicas de calidad.
- Macetas, con el tamaño adecuado para la cantidad de espacio de raíces que necesitarán las plantas. Si no quieres gastar mucho dinero, es hora de reciclar envases plásticos, botellas pet, cuencos, etc… Recuerda que es muy importante que le hagas orificios en el fondo para que tengan un buen drenaje.
- Cuerdas o cordones resistentes para colgar de ese modo repartirías mejor el espacio.
- Guantes para mantener tus manos limpias y sin arañazos.
- Una pequeña pala para cavar.
- Regadera (cuanto más plantas tengas y más agua necesiten, más grande debe ser la regadera para que pueda ser más eficiente). También puedes optar por recursos como riego por goteo, una botella invertida para autoriego, etc…
- Un buen sustrato siempre es importante.
- Fertilizante orgánico.

Mejor lugar para tener un huerto ecológico en casa
Este es un paso muy importante para el buen desarrollo del huerto. Es necesario que reciba la mayor cantidad de luz en el día, aunque en verano tengamos que tomar algunas medidas si fuese necesario. Entonces una vez ubicado el lugar más soleado del balcón. Vamos a planificar que tipo de huerto y como lo vamos a colocar. Un huerto, debe recibir al menos de 6-7 horas de luz solar directa. Sin embargo, si vives en el trópico, la mayoría de las plantas también prosperarán con menos horas de luz solar.
¿Qué plantar en nuestro Huerto ecológico?
Si eres un novato con tu huerto deberías empezar por las hierbas, ya que son relativamente fáciles de cultivar. Muchas de ellas crecen verticalmente con lo cual tendrías mucho espacio en el balcón si te lo propones. Estas son algunas plantas fáciles de cultivar que pueden crecer fácilmente en un balcón:
Los pepinos, pimientos, apio, calabacín, lechuga, col rizada, espinacas, brócoli, romero, perejil, menta, cilantro, salvia, tomates, rábanos, cebolletas, albahaca… Si quieres arriesgarte un poco más como yo prueba con papa, zanahorias, maíz en macetas.

Lo más inteligente es comenzar un huerto ecológico en casa poco a poco. Será menos probable que te sientas abrumado por el mantenimiento y abandones a la primera por verte un poco abrumado.
Consejos para tener un huerto ecológico en casa
Lo primero será comprar semillas ecológicas algunas puedes obtenerlas en casa si lo prefieres como es el caso de los tomates, papas y pimientos (puedes encontrarlas en viveros o incluso en algunos supermercados) Todas las semillas traen indicaciones de cuándo y cómo sembrarlas.
Recuerda que no todas las plantas se siembran o cosechan en la misma época. También se pueden comprar los plantones y trasplantarlos a nuestras macetas, de esta manera avanzas parte del proceso. El mejor momento para comenzar a plantar es a finales de marzo, cuando termina la estación fría.

Elegir un buen sustrato para nuestro huerto ecológico en casa es muy importante para que las plantas crezcan bien, sanas y saludables. Para comenzar, no se recomienda tierra de campo ya que tiene pocos nutrientes y muy poca porosidad. Lo mejor es compost rico en nutrientes y tierra nueva.
Para saber cada cuánto hay que regar es importante conocer lo que nos indicaba el sobre de la semilla plantada, pero si no lo recuerdas puedes probar metiendo el dedo en la maceta y comprobar si la tierra está suficientemente húmeda.
También es muy útil poner un plato con agua bajo la maceta. Así no tendremos que preocuparnos tan a menudo por el riego, ya que ella ira tomando la que necesite. La mejor hora para regar las plantas de nuestro huerto ecológico en casa es por la mañana temprano o durante la noche.

Organiza los contenedores de una manera que te permitan caminar y regarlos con facilidad. Las plantas más altas deben ir en la parte posterior, cerca de la pared, mientras las más pequeñas al frente. Además de facilitar el riego, estéticamente también será más lindo.
Plantar en macetas.
Siempre organiza y localiza las macetas que ubicarás en tu huerto ecológico en casa antes de verter el sustrato o compost. Son mucho más fáciles y ligeros de mover estando vacíos.
Vierte la tierra de cultivo orgánico y mezcle un poco de fertilizante orgánico.
Plante las semillas o plantas de semillero según la recomendación de la semilla.
Agrega más tierra alrededor de la base de las plántulas si fuese necesario, una vez que todas las plantas estén en su lugar.

Riega hasta que el suelo esté húmedo, pero no completamente saturado. Siempre cerciórate que el agua excedente esta drenando correctamente. A medida que las plantas crecen asegúrate de mantener el agua lejos de las hojas.
Asociación de cultivos
La asociación de cultivos es muy importante, algunas especies juntas en la misma maceta o cerca te pueden aportar grandes beneficios a tu huerto. Ya que, al desarrollarse de forma complementaria obtendrán mejor aporte nutricional y la defensa ante posibles plagas.
Veamos que plantas podemos asociar para un mejor cultivo.
- Hinojo: lechuga, guisantes, puerro, achicoria, pepino.
- Judías: acelgas, col, lechuga, tomate, rábanos, nabo.
- Achicoria y endivia: zanahoria, habas, hinojo, lechuga, guisantes, tomate
- Alcachofa: lechuga, guisantes, endivia, puerro, cebolla, judías.
- Berenjena: col, hinojo, guisantes.
- Calabacín: cebolla, judías, lechuga.
- Coliflor: lechuga, espinacas, salvia, romero, tomate, apio.
- Pepino: lechuga, col, guisantes, judías.
- Perejil: cebolla, lechuga, zanahoria, rábanos, espinacas, tomates, guisantes.
- Tomate: col, achicoria, lechuga, perejil, apio.
- Zanahoria: lechuga, guisantes, rábanos, espinacas.
- Espárrago: cebolla, zanahoria, albahaca, guisantes, rábanos, lechuga.
- Garbanzos: olivo, uvas, maíz, cebolla, patata.
- Patata: col, judías, habas, hinojo, guisantes.
Consejos útiles
- Recuerda siempre que las plantas que estás cultivando son el principal atractivo del huerto ecológico en casa y las macetas deben complementarlas. Esto también motivara a otras personas a unirse a la idea.
- Si tienes un balcón pequeño, te recomiendo optar por utilizar macetas especiales para huertos verticales así, ahorraras mucho espacio y tendrás una plantas lindas y ordenadas.
- Si piensas cultivar papas o zanahorias por ejemplo necesitas macetas altas y profundas.
- Si eres una persona muy ocupada o si tu balcón es soleado y ventoso. Puedes usar sistemas de auto riego.

Nos encantaría saber más sobre tu huerto ecológico en casa y las plantas que tienes o piensas poner, por favor, háznoslo saber en los comentarios.
Muchas gracias por leernos y te deseamos una feliz plantación.