Ideas para reciclar en casa

Las ideas para reciclar en casa son cada vez más importantes en nuestra vida cotidiana. Aprender a como se pueden aprovechar nuestros residuos sin que terminen en el vertedero es una labor que cada día cobra más relevancia en todos los hogares. Aunque no existe una norma internacional para reciclar hay muchas maneras de aprender hacerlo en casa o con diferentes empresas que lo hacen.
Llevar una vida más amigable con el medio ambiente ya no es una moda. Si no una manera de vivir, hacer negocios, etc. Seguramente ya estas familiarizado en casa con el reciclaje del vidrio, cartón y plástico que son los que comúnmente se reciclan en la mayoría de hogares. Pero créeme te van a sorprender estas ideas para reciclar en casa.
22 Increíbles ideas para reciclar en casa.
1. Alfombras.
Si tienes intención de comprar una alfombra nueva para la casa. No tienes porque tirar la alfombra vieja, puedes llevarla alguna empresa de venta de objetos de segunda mano. También puedes acercarlas a un punto limpio donde ellos se encargaran de encontrarle un hueco y probablemente terminen produciendo energía. Pero si quieres ir más allá puedes darle una nueva vida en alguna manualidad original, podrías recortar los pedazos que están mejor y forrar sillas, ponerlos como protector del suelo en las patas de los muebles.

2. Embalaje de cosméticos.
Tal vez los cosméticos que estas usando habitualmente no lo tengan, pero es importante que sepas que hay marcas que están optando por la sostenibilidad y ofrecen la oportunidad de rellenar los envases. Mientras otras compañías tienen programas donde están abiertas a recibir los embalajes como es el caso de maccosmetics que a cambio te premian por devolver los envases. No sé si funcione en tu localidad. Pero es momento de que empieces a investigar un poco como puedes reducir y reciclar los recipientes de tus cosméticos.

3. Baterías.
Las baterías son un producto altamente contaminante si termina en el lugar equivocado. Esta no es una de esas ideas para reciclar en casa, pero si para que lo hagamos de manera correcta. Las baterías de un solo uso contienen varios materiales que se pueden reciclar, pero ello solo es posible a través de los centros de recolección o los puntos limpios. No sé en tu comunidad o zona, pero suele ser habitual en los supermercados y tiendas de electrónica encontrar contenedores donde depositarlas.

4. Cajas de cartón.
Reutilizar las cajas de cartón es una necesidad si queremos ser más sostenibles. Además, es uno de los productos más versátiles y de gran utilidad, para manualidades, organización, construir juguetes para los más pequeños, muebles… ¡En fin la imaginación es tuya! Igualmente si no quieres reciclarlas en casa tienes la opción de colocarlas en el contenedor adecuado o llevarlas al punto limpio más cercano. Recuerda cuando reciclas o reutilizas las cajas estas evitando que se corten arboles nuevos.

5. CD’S o DVD.
En que hogar no hay aunque sea un CD`S o DVD, antes de tirarlos piensa de que manera puedes reciclarlos o reutilizarlos en casa. Pero mucho cuidado, los DVD están hechos de plástico y someterlos a altas temperaturas puede hacer que liberen químicos tóxicos, como el dióxido de azufre, dioxinas, ácido clorhídrico. Pero estos DVD se pueden hacer en pequeñas piezas que pueden adornar candelabros, joyas, marcos, espejos o incluso bolas de discoteca caseras. Igualmente si no quieres convertirlo en otra de las ideas para reciclar en casa, no te preocupes puedes llevarlos a los puntos de recogida para que ellos se encarguen de hacerlo por ti.

6. Reciclar ropa.
Para mí una de las cosas que se pueden reciclar y reutilizar más fácil es la ropa. Porque son tantas las cosas que puedes hacer desde darle una nueva imagen, crear nuevas prendas de vestir hasta una alfombra. También tienes la oportunidad de venderla o donarla. Puedes echar un ojo a nuestro post e inspirarte un poco sobre como reciclar ropa vieja.

7. Bombillas fluorecentes
Aunque ahora son muchos los hogares que se han decantado por las bombillas LED. Siempre hay hogares, oficinas o locales que usen esta versión. Por supuesto que en casa es difícil que la recicles pero no te preocupes en las tiendas de electrónicos, supermercados o en el punto limpio los puedes depositar para que se encarguen de reciclarlas de la manera correcta.

8. Colchones
Muchos colchones terminan en medio de la calle, naturaleza o con suerte en el vertedero. Pero no te preocupes cada vez más hay nuevas iniciativas que se encargan de recogerlos y reciclarlos. De hecho en Estados Unidos existen varias empresas que se dedican a ello. Los colchones reciclados se utilizan para fabricar fibra para chatarra, astillas de madera, ropa y productos de espuma. Aunque pensándolo bien! Si piensas un poco es probable que encuentres una utilidad a ese colchón si lo empiezas a despiezar en casa.

9. Cartuchos de tinta
Desde hace mucho tiempo la verdad imprimo solo lo necesario pero cuando el cartucho se acaba no voy corriendo a comprar uno nuevo. Solo me acerco a una tienda cercana que se ocupa de rellenarlos de nuevo por ende ahorro dinero y no genero un nuevo residuo plástico. Si no tienes una tienda de este tipo cerca de tu casa puedes comprar un kit de relleno que sea compatible con tus cartuchos.
10. Ordenadores.
Los ordenadores o PC están llenos de componentes que se pueden reciclar. Nunca debes tirarlo al contenedor, puedes aprovechar sus piezas para ensamblar un nuevo pc o llevarlo a un punto limpio para reciclarlo correctamente o a una tienda de segunda mano si lo quieres vender.
Recuerda siempre que es muy importante que borres toda la información que tiene el disco duro.

11. Las gafas o lentes.
La mayoría de las partes de las gafas se pueden reciclar, porque casi todas las ópticas se encargan de recogerlas y reciclarlas. Muchas de ellas las donan para que los países más desfavorecidos puedan beneficiarse con unos anteojos cuando lo necesitan.

12. Productos Apple
Apple te ofrece la posibilidad de cambiar tu viejo teléfono obteniendo beneficios yo les pongo las condiciones en España pero puedes buscarlo en tu país. Se trata de un programa de intercambio y reciclaje que va bien para ti para el planeta. Tiene varias condiciones ya eso te lo dejo a ti para que lo veas. Igualmente los teléfonos móviles se pueden reciclar puedes ver si el proveedor tiene alguna buena opción, puedes venderlo, donarlo o entregarlo algún punto limpio tú decides. Lo único importante es que lo deposites en el lugar correcto ya que son un artículo muy contaminante.
13. Reciclar el aceite del motor
Si cambias el aceite de motor en casa, por favor no se te ocurra tirarlo en la basura o por el desagüe. Infórmate en las estaciones de gasolina cercanas, talleres, punto limpio o cambios de aceite seguramente tienen un programa de reciclaje para el aceite. Es un producto muy contaminante y no se puede dejar en cualquier lugar. No es una de esas ideas para reciclar en casa directamente pero si está relacionado con el reciclaje y muchas personas lo desconocen.

14. Aparatos electrónicos
Los aparatos electrónicos necesitan ser reciclados de manera adecuada, en el caso de adquirir uno nuevo es posible que la misma empresa donde compra el nuevo lo recoja gratis. Pero si no fuese así es importante que si está en buen estado y puede seguirse usando pienses en venderlo, regalarlo, donarlo o llevarlo al punto limpio más cercano. Si no está del todo en buen estado hay empresas que se encargan de despiezarlo y aprovechar las piezas que sirven.

15. Sujetadores
Tal vez te parezca una locura pero si te das una vuelta por internet encontraras muchas ideas para reciclarlos en casa. Entre ellas está aprovechar el relleno para hacer manoplas, rellenar muñecos, parches para la ropa, puedes donarlo alguna empresa que se ocupe de hacerlos llegar a mujeres más desfavorecidas. Si quieres que los zapatos de tacón no te molesten aprovecha el relleno y colócalo como una almohadilla para que tus pies se sientan más cómodos y amortiguados. En fin como ya te lo he dicho la imaginación no tiene límites.

16. Cepillos de dientes
Dependiendo del centro de reciclaje local, no deberías tirar el cepillo de dientes a la papelera. Aunque algunas empresas en diferentes puntos del planeta los recogen y reciclan. Como consejo te diría que lo mejor es optar por un cepillo de dientes de bambú. Si tienes cepillos de plástico en casa además podrías reciclarlos y reutilizarlos para limpiar las juntas o espacios difíciles de alcanzar y pequeños. Crea bisutería original como pulseras, juguetes, colgadores, manillas, etc.

17. Zapatillas deportivas
Aunque cada vez más empresas fabricantes de zapatos deportivos utilizan materiales reciclados, los cuales se les puede reciclar hasta la suela. Si ese no es tu caso antes de tirarlos puedes donarlos o venderlos. Por ejemplo el programa Reuse-A-Shoe de la NIKE ha recolectado hasta ahora más de 25 millones de zapatos desde 1990 y los ha reutilizado para aplicaciones deportivas.
El caucho de las suelas de los zapatos se derrite para utilizar en superficies recubiertas de goma para correr pistas, senderos y patios de recreo. La espuma de la entresuela se convierte en material subyacente para las canchas de baloncesto y otras superficies, mientras que la tela de la parte superior del zapato se recicla en relleno para instalaciones como canchas de baloncesto o postes de portería de fútbol. Si quieres algunas ideas para reciclar en casa las zapatillas de deporte, que te parece aprovechar botones, pedazos de tela, de DVD viejos, cualquier cosa que se te ocurra podría servir para darle vida a esas zapatillas viejas y convertirlas en totalmente nueva.

18. Aceite de cocina
El aceite de cocina es el enemigo número 1 de las tuberías y el agua ya que es muy contaminante. Es vital que te deshaga de el de manera correcta bien sea colocándolo en un envase y depositándolo en el contenedor correspondiente. Aunque te recomiendo que antes de tirarlo te pases por nuestro post y veas las ideas para reciclar el aceite usado. Estoy segura que no volverás a tirarlo nunca más.

19. Bicicletas.
Existen empresas en algunos países que compran bicicletas y piezas de bicicletas a precios asequibles para que sean de fácil acceso a personas con bajos recursos, pero que puedan mejorar sus vidas y medios de transporte. Puedes conseguir un dinerillo extra y que otros se puedan beneficiar sin terminar siendo un residuo. Aunque si quieres seguir conservándola por algún valor sentimental puedes pintarla y colocarla en el jardín con flores, un asiento, una lámpara, una mesa… Tú decides!

20. Reciclar crayones
Los crayones son uno de esos artículos que las personas suelen tirar a la basura, pero pueden reciclarse fácilmente en casa. Solo necesitas reunir los pedacitos de cera triturarlos y derretirlos en un horno a bajas temperaturas, siempre pendientes porque según la marca pueden hacerse mucho antes. Luego dejas enfriar desmoldas y tienes de nuevo unos crayones para seguir poniéndole color a tu vida.

21. Tapones de corchos de vino.
Si quieres ganar algún dinerillo extra puedes venderlo en amazon o ebay. Pero si te gustan las manualidades hay cientos de ideas que puedes poner en práctica para darle una nueva vida a esos corchos de vino. Desde una alfombra hasta un posavasos, reúne todos los que puedas y piensa como podrías reutilizarlos.

22. Las perchas.
Aunque las perchas no pueden reciclarse como tal, por los diferentes materiales de los que están hechas y además su forma que podría trabarse en las maquinas de reciclaje. Si puedes darle una nueva vida. Ya que muchas tintorerías y tiendas de segunda mano aceptarán perchas donadas. Las perchas que estén rotas o que no se puedan usar deben tirarse o reutilizarse.
Reciclar las perchas en casa puede ser muy divertido, puedes crear colgadores, organizadores de bisutería, calcetines, corbatas. Patas para una mesita, decoración variada para el hogar dependiendo del material

¿Te gusto? 👇 Pinealo para verlo más tarde! 👇
