Recicla de tu hogar a la huerta o jardín

Para llevar una vida sostenible, debe existir un ciclo eficiente y útil. De este modo, debemos convertir nuestros desechos en un tesoro. En este caso vamos a ver como algunos desechos del hogar se pueden reciclar en la huerta o jardín.
10 cosas que tiras y puedes usar para tu huerta o jardín.
Algunos artículos, por supuesto, no se descompondrán, pero eso no quiere decir que no pueden ser útiles en el jardín. Antes de tirar algo, es mejor que consideremos si se puede reciclar o reutilizar de manera efectiva.
Se trata de convertir los problemas de los desperdicio en soluciones, con un pensamiento creativo, es ahí, donde las posibilidades abundan mientras disminuye la basura. Hay muchas ideas y ejemplos para enumerar, pero en este caso en concreto nos vamos a decantar por la huerta o jardín.
1. El periódico y la pelusa de tu secadora puedes reutilizarla como mantillo.
Después del secado retira la pelusa del filtro de la secadora, guárdalo en un recipiente herméticamente cerrado. Cuando tengas una cantidad suficiente para cubrir lo que necesitas puedes usarlo como mantillo en la tierra para mantener la humedad. Con esto ahorraras agua y dinero. Además, cuando plantes tomates, calabazas y pimientos, coloca un trozo de la pelusa en el fondo del agujero. De este modo se mantendrá la humedad en las raíces de las plantas donde más se necesita.

El periódico es particularmente útil como mantillo cuando intenta evitar la maleza en un área grande. Cualquier papel de periódico, ya sea impreso en blanco y negro o a color, es seguro para usar como mantillo o como ingrediente para agregar en el compost, incluso para plantas vegetales» Otra manera de reciclar el papel periódico es triturarlo y agregarlo al contenedor de compost. Esto ayudará a retener la humedad del suelo.
2. Botellas de vidrio y frascos.
Aprovecha las botellas de vidrio como macetas de auto riego o riego de liberación lenta en macetas y jardín. Puedes reutilizar tus botellas de vidrio para hacer sidra casera, vino, detergente ecológico, limpiadores caseros, agua, conservas, aceite aromatizado… Píntalas y decóralas para usar como jarrones o decoración. ¡Las posibilidades esta hasta donde llegue tu creatividad!
No te pierdas! 24 Ideas para reciclar tus frascos.

3. El palo de una escoba rota.
Puede servir como estaca para los tomates, o cualquier planta que necesite apoyo.
4. Botas de lluvia viejas.
Úsalas para plantar flores en el jardín. Puedes decorarlas o simplemente dejarlas tal cual. No olvides las cazuelas viejas y deterioradas, un colador de pasta… Dale un segundo uso en tu jardín.

5. Una cómoda en mal estado y las gavetas.
Podrían ser reutilizados en el jardín para sembrar durante algunos años.
6. Botellas de plástico.
Las botellas de plástico son excelentes para reciclarlas como macetas, ideales para hacer los jardines verticales en lugares muy fríos y convertirlas en macetas de autorriego.
Puedes convertirlas en un regador para tus plantas.
Construye un invernadero, rellénalas con arena o envoltorios de plástico para crear ladrillos ecológicos.

7. Agua del acuario para regar las plantas.
Si tienes un acuario en casa, cuando hagas la limpieza y cambies el agua resérvala para regar tus plantas. Créeme que te lo van agradecer mucho, tus flores o plantas se pondrán hermosas. Además de los desechos de peces y las partículas de alimentos en descomposición, el agua también contiene bacterias útiles y nutrientes que pueden ayudar a que tus plantas prosperen.

8. Conchas de frutas y verduras.
Coloca todas las cáscaras de frutas y verduras en un procesador de alimentos. Esto aportara nutrientes para tus plantas, si lo viertes en la tierra. Obtendrás cosechas abundantes y las plantas crecerán increíblemente. Por qué no devolverle al jardín o huerta un poco de lo que ella nos da.
9. Bolsas de té.
No vuelvas a tirar las bolsas de té viértelas en la tierra de tus plantas les sentara muy bien.
10. Agua de las verduras.
Cuando hiervas o cocines al vapor verduras, no tires el agua. Deja enfriar y úsala para regar las plantas. ¡Te sorprenderá cómo se pondrán bonitas con esta agua!
El punto importante esta, que en lugar de recurrir primero a la basura o vertedero de la ciudad, pensemos un poco que utilidad podemos darle nosotros u otra persona. Para crear así un nuevo ciclo a los residuos.
¡Espero me compartas tus ideas! Gracias a ellas aumenta mi motivación para seguir con el blog.
¿Te gusto? 👇 Pinealo para verlo más tarde! 👇
