Reutilizar aceite freidora, 16 ideas útiles

Reutilizar aceite freidora es una de las cosas que nos interesa conocer. Aunque no existe una regla sobre cuántas veces se puede reutilizar aceite freidora, debes conocer algunos consejos que te pueden ayudar a decidir si lo puedes usar de nuevo o no en el caso que lo utilices para cocinar.
Si quieres reutilizar aceite freidora para cocinar echa un vistazo si está nublado, si hace espuma, cambia de color durante el calentamiento, si tiene un olor extraño, conserva el olor a la comida que cocinó anteriormente o ha desarrollado una capa de película en la parte superior, es hora de cambiarlo por un nuevo lote.
Pero no te preocupes porque también puedes seguir reutilizando el aceite de cocina usado de diferentes maneras en el hogar.
16 Ideas para reutilizar aceite freidora en casa.
1. Fabricar jabón.
Tal vez lo desconoces, pero tanto si quieres ahorrar dinero y ayudar al medioambiente. Puedes practicar la economía circular elaborando tu propio jabón para lavar la ropa y limpieza general, con simplemente reutilizar aceite freidora. Antes de utilizar el aceite usado es necesario filtrar muy bien para eliminar todas las partículas. Para ello, necesitas un embudo y una malla o colador para retener los sólidos presentes en el aceite.

Hacer en casa jabón a base de aceite usado de cocina, sosa cáustica, agua y aceites esenciales, no es muy complicado. Echa un vistazo a nuestro post de cómo hacer jabón con aceite usado de cocina. Aunque no es complicado debes tomar algunas medidas como utilizar guantes y gafas de protección. Eso sí, debes tener un poco de paciencia con el secado del jabón, ya que es necesario un mes antes de poder utilizarlo.
2. Alimento para animales.
Normalmente se reutiliza aceite freidora para elaborar piensos para animales de granjas. Pero actualmente muchas personas, lo aprovechan para realizar comida casera para sus mascotas. Siempre es importante no abusar de las grasas en la alimentación de las mascotas.
3. Biocombustible.
Bien porque te animas a elaborarlo por tu cuenta o también puedes hablar con una empresa que se dedique a ello y te lo recoja en casa. Si piensas reutilizar aceite freidora en casa para hacer biocombustible es importante que te informes muy bien y aprendas hacerlo con seguridad. Cualquiera de las opciones puede transformar el aceite de cocina usado en combustible útil para vehículos.
4. Reutilizar aceite freidora para limpiar el automóvil.
El aceite de cocina usado puede ayudarte a eliminar la suciedad pegada en la superficie del automóvil. Solo tienes que poner un poco de aceite de cocina sobre un trapo y limpia las áreas afectadas. El aceite de cocina usado puede eliminar eficazmente la suciedad, mugre, polen, insectos…

5. Fabrica velas.
Necesitas un frasco de vidrio o puedes usar media naranja para utilizar como recipiente para la vela. Un alambre para sostener la mecha, hilo de algodón para hacer la mecha el cual debe sobrepasar el recipiente unos 5 cm. Si quieres que tu vela sirva para la relajación o como ambientador agrega unas gotas de tu aceite esencial favorito.

6. Comida y comedero para pájaros.
Si vives en un país frió, es probable que las aves busquen un poco de calorías adicionales. Para sobrevivir en el frío. Haz un comedero para los pájaros y agrega un poco de aceite de cocina usado. Seguramente tus amigos emplumados se pondrán muy felices!
7. Ahuyenta las hormigas.
Muchas personas han encontrado que una forma de reutilizar aceite freidora es efectiva para eliminar las hormigas y plagas similares.

8. Engrasa las bisagras.
Con el paso del tiempo las bisagras empiezan hacer sonidos molestos. Puedes reutilizar aceite freidora para engrasarlas y dejarlas a punto. Aunque durara un poco menos que el aceite mineral es otra manera para aprovechar el aceite usado de cocina y filtrado antes de tirarlo.

9. Untar moldes.
Si el aceite no tiene muchos usos puedes aprovechar para untar los moldes de pastelería. Recuerda siempre antes de reutilizar el aceite de cocina usado filtrar minuciosamente para eliminar cualquier suciedad presente.

10. Lubricante para cerradura de llave.
Si tu llave se queda trabada en la cerradura, prueba a colocarle un poco de aceite de cocina usado y a partir de ahora ya la llave no se volverá a quedar pegada.

11. Para la madera.
Una buena forma de reutilizar aceite freidora es para proteger los muebles de madera, tanto en interior como en exterior. Solo tienes que aplicarlo sobre la superficie de los muebles y /o puertas con un pincel o una brocha, de modo que el aceite tape los poros. Dará además un brillo adicional. (No recomendado para maderas barnizadas)

Si quieres dar brillo a los muebles y puertas de madera, realiza una mezcla que contenga partes iguales de aceite de cocina y vinagre. Frota con la mezcla y luego pasa un paño seco para dar brillo.
Para muebles de exterior puedes hacer el proceso anterior cada 6 meses. Para protegerlos del sol y la lluvia.
12. Protector de muebles de jardín de mimbre y ratán.
Frotar un poco de aceite de cocina usado sobre la superficie de los muebles de mimbre y ratán con un paño suave ayudará a mantenerlos protegidos de las grietas.

13. Evita el oxido y la corrosión.
Engrasar las herramientas con aceite usado de cocina para protegerlas del oxido y la corrosión.

14. Herramientas de jardinería antiadherentes.
Cubrir las palas, herramientas de jardinería y cuchillas de cortacésped con aceite de cocina usado evitará que la hierba y la suciedad se adhieran a ellas. Lo cual facilitara el trabajo y la limpieza de los mismos.

15. Deshazte de las malas hierbas.
Reutiliza aceite freidora para matar las malas hierbas. Solo tienes que colocarlo en una botella de spray y rociarlas.
16. Elimina la pintura de las manos.
¿Has estado pintando y tus manos se han llevado una buena parte? No te preocupes otra buena manera de reutilizar aceite freidora es frotarte las manos con él, déjalo actuar por al menos 5 minutos. Pasado ese tiempo lava tus manos y la pintura se caerá fácilmente.

Espero que estas ideas para reutilizar aceite freidora te ayuden a evitar que este producto termine donde no debe. Como por ejemplo el desagüe ya que es altamente contaminante y dañino para el medioambiente.