Salud natural

Té Matcha: Origen, beneficios y cómo usarlo

5/5 - (1 voto)

Los beneficios del té Matcha son conocidos desde hace miles de años. Es un superalimento que llego para quedarse en el mundo occidental y se ha convertido en una de las bebidas preferidas de las famosas. Dentro de sus bondades tenemos, una gran cantidad de antioxidantes, vitaminas y fibras….. Avalado por estudios científicos. Te invito a conocer todo lo que este té verde puede hacer por tu salud.

Comparativa de antioxidantes gramo por gramo de los siguientes alimentos Vs. el té de Matcha:

Comparativa de antioxidantes gramo por gramo de los siguientes alimentos Vs. el té de Matcha

20 Beneficios del té matcha: que te sorprenderán!

Los beneficios del té Matcha son conocidos desde hace miles de años. Es un superalimento que llego para quedarse en el mundo occidental y se ha convertido en una de las bebidas preferidas de las famosas. Dentro de sus bondades tenemos, una gran cantidad de antioxidantes, vitaminas y fibras… Avalado por estudios científicos. Te invito a conocer todo lo que este té verde puede hacer por tu salud:

beneficios del té matcha

1. Ayuda a la memoria y capacidad de aprendizaje.

Matcha contiene cinco veces más cantidad de L-teanina, que la que se encuentra en el té negro y verde. L-teanina es un aminoácido que tiene la capacidad para reducir la información de distracción, lo que mejora el rendimiento en tareas cognitivas. Esta es absorbida por los intestinos hasta llegar al torrente sanguíneo.

2. Bueno para el acné.

Es ideal debido a que contiene EGCG, un polifenol con propiedades para tratar el acné y las tan molestas espinillas, disminuyendo la grasa de la piel. Puedes tomarlo como un té normal, de este modo ayuda a desintoxicar el hígado, uno de los principales causante de que no se eliminen por completo las toxinas de tu cuerpo o también puedes aplicarlo directamente en la piel como una mascarilla.

Gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antibacteriales, el té Matcha tiene la virtud de desinflamar y evita que se infecte el acné. También, reduce los daños producidos por el sol y otros factores internos y externos. Proporciona un efecto antiinflamatorio natural y mejora la producción de colágeno. Mientras que la L-teanina ayuda a rejuvenecer la piel.

Debido a sus propiedades antiinflamatorias y antibacteriales, deshincha y evita que se infecte el acné. También reduce los daños producidos por el sol y otros factores internos y externos. Además de proporcionar un efecto antiinflamatorio natural y mejora la producción de colágeno. Gracias a la L-teanina ayuda a rejuvenecer la piel.

Recetas para cuidar el acné con té matcha.

Ingredientes:

  • 1 Cucharada de té matcha.
  • 1 Cucharada de miel.

Combine una cucharada de polvo de té verde matcha con una cucharada de miel. Aplique en todo el rostro y cuello. Deje por 20 minutos y aclare con agua tibia. Esto hidratará su piel y le dará un brillo saludable.

Ingredientes:

  • 1 Cucharada de té matcha.
  • 2 Cucharaditas de yogurt griego natural, sin azúcar.
  • 1 Cucharadita de miel.

Coloca el yogurt griego, el té matcha y la miel, mezcla todo muy bien hasta obtener una pasta homogénea, aplica en todo el rostro y pasados 20 minutos, lava tu cara con agua tibia. Obtendrás mejores resultados al hacer esta máscara de matcha una vez a la semana durante un mes.

Ingredientes:

  • Té matcha.
  • Agua de rosas
  • Aceite esencial de preferencia

Coloque en un recipiente partes iguales de matcha y agua de rosas con una gota de su aceite esencial favorito.  Aplique en rostro y cuello. Deje actuar por 15 minutos, aclare y la sensación de frescura será increíble. Esta es una gran opción para reducir los signos del envejecimiento.

Ingredientes:

  • 1 Cucharada de té verde matcha
  • 1 Cucharada de aceite de coco orgánico.

En un recipiente, mezcle el té matcha y el aceite de coco para hacer una pasta espesa. Aplícalo en el rostro y cuello pasados 20 minutos proceda a enjuagar con agua tibia.

Ingredientes:

  • 1 Cucharada de té verde matcha.
  • 1 Cucharada de áloe vera licuada o también puedes usar un gel de áloe vera natural.

En una taza, mezcle el té verde matcha con el aloe vera. Asegúrate de que la consistencia no sea demasiado fina o que gotee de tu cara. Limpie su cara, aplique la máscara y déjela actuar durante 20 minutos una vez transcurrido el tiempo, lávala con agua tibia.

3. Antiinflamatorio natural para la Antiartritis reumatoide.

Un estudio en la Biología Experimental 2007 en Washington, DC, encontró un compuesto antiinflamatorio potente derivado de té, llamado epigalocatequina-3-galato (EGCG) que inhibió la producción de varias moléculas en el sistema inmune, que contribuyen a la inflamación y daño de las articulaciones en las personas con artritis reumatoide.

4. Ayuda al sistema inmunológico.

La capacidad del té matcha para estimular el sistema inmunitario humano se debe a las catequinas, que son una parte natural de su hoja.

Las personas que beben té verde Matcha frecuentemente sufren menos enfermedades tales como resfriados, brotes de la gripe, infecciones por hongos y enfermedades relacionadas con bacterias. Todo ello debido a que la L- teanina al pasar por el hígado se convierte en etilamina la cual mejora la respuesta inmunitaria.

5. Mantiene los dientes y encías saludables.

El Journal of Periodontology, realizo un estudio en 940 hombres, donde descubrieron que otra de las virtudes del consumo de té verde Matcha. Es que el consumo habitual del té Matcha también mantiene los dientes y las encías sanas. Es capaz de controlar la enfermedad periodontal, debido a sus poderes antiinflamatorios.

Esto ocurre porque ayuda a reducir la acidez de la saliva y el número de bacterias que se encuentran en la boca, que es una de las causas más comunes del mal aliento, ayudándote a mantener tu boca fresca y con buen aliento. Además de inhibir la formación de placa bacteriana. Y por si fuera poco posee flúor para reforzar los esmaltes.

Enjuague bucal de té matcha.

Ingredientes:

  • 1 Taza de agua filtrada
  • 3 Cucharaditas de bicarbonato de sodio
  • 1 Cucharadita de polvo de té matcha
  • 3 Gotas de aceite esencial de menta (opcional)
  • 1 Cucharadita de polvo de té matcha

Mezcle todos los ingredientes y guarde en un recipiente limpio y hermético.

Agite bien antes de cada uso. Ya que el bicarbonato de sodio y el matcha pueden asentarse en el fondo. ¡Evita tragar!

6. Rico en vitaminas y nutrientes.

Es considerado un superalimento por reunir propiedades muy beneficiosas para nuestro organismo. 8 onzas de té Matcha contiene el valor nutritivo equivalente a diez veces más que el té verde normal. Este valor nutritivo se debe a que el té Matcha emplea la hoja entera durante los procesos de cosecha y elaboración.

Contiene vitamina A, y varios minerales del complejo B, C, E, K, D. Otros componentes de este súper alimento natural, es que es rico en fibra que incluyen polifenoles, clorofila, catequinas, y los aminoácidos L-teanina y teofilina.

7. Previene la gastritis crónica.

Se ha demostrado en estudios que el té verde Matcha puede ayudar a la propia capacidad del cuerpo humano para librarse de toxinas y contaminantes químicos ambientales peligrosos. Un estudio dirigido por investigadores de la UCLA School of Public Health y Jonsson Comprehensive Cancer Center de la UCLA, demostró que el té verde Matcha ayuda a prevenir la gastritis crónica.

8. Previene el Alzheimer.

Hallazgos científicos recientes aseguran que puede retrasar o prevenir la enfermedad de Alzheimer y la demencia, al proteger al cerebro de la formación de placas beta-amiloides que se cree son las causantes de la enfermedad.

9. Ayuda a desintoxicar el cuerpo.

Es capaz de eliminar todo tipo de contaminantes del medio ambiente del cuerpo, incluyendo los metales pesados y una amplia gama de toxinas basadas en productos químicos. Esto es posible ya que las hojas de té están a la sombra las últimas tres semanas de su crecimiento, acumulando grandes cantidades de clorofila, lo cual se convierte en un desintoxicante natural y limpiador de la sangre. Uno de los mejores té detox para incluir en la dieta.

10. Bueno para bajar de peso.

Otra de las grandes virtudes del té Matcha, es que sin aumentar el ritmo cardíaco o la presión arterial. Los ingredientes de esté té aumentan el metabolismo humano, lo que te permite quemar calorías de grasa, alrededor de cuatro veces la tasa normal.  Así que si deseas perder esos kilos extra, incluye en tu dieta el té verde Matcha, con una alimentación equilibrada, aumentando el consumo de vegetales, frutas y verduras (vigila las cantidades de comida), y habrás encontrado dos claves para una pérdida de peso exitosa.

Beber una taza de té Matcha te ayudará a controlar el apetito. Ya que, ayuda a regular los niveles de insulina y gracias a su alto nivel de fibra que es absorbida fácilmente por el cuerpo.

La fibra ayuda a prevenir y aliviar el estreñimiento, que también  juega un papel importante a la hora de bajar de peso. Otro de los beneficio del té Matcha es que es rico en catequinas que aumentan la termogénesis del cuerpo entre un 8-10% al 35-43%. Y con un poco de ejercicio puedes quemar la grasa un 25% más. Así que, tomar una taza de té de Matcha antes de hacer ejercicios es una buena elección.

Puedes tomarlo frió o caliente, eso si, si decides tomarlo caliente nunca dejes que el agua llegue a su punto de ebullición, ya que perdería todas las propiedades. Recuerda que es un polvo y se disuelve fácilmente.

Consejos para mejorar los resultados en la pérdida de peso con té matcha.

  • Evite la comida chatarra y procesada.
  • Consuma cinco verduras y frutas diferentes todos los días.
  • Beba 2 litros de agua por día.
  • Controle sus porciones, incluso con verduras y frutas.
  • Agregue proteínas a cada comida.
  • Agregue grasas saludables a su dieta.
  • Haga por lo menos 30 min de ejercicios al día.
  • Haga al menos 5 comidas al día. Controle las porciones.
  • 8 horas de sueño cada noche.
  • Disfruta de un día de comer lo que te gusta cada semana (no abuses).
  • Practica al menos entre 15 y 30 min al día de yoga o meditación.

11. Reduce el colesterol.

Los investigadores no están completamente seguros de cómo el té verde de Matcha tiene un efecto tan positivo en el colesterol, se supone que se debe a que L-teanina tiene un gran poder antioxidante sobre él. Lo que sí está demostrado, según estudios de diferentes poblaciones, es que las personas que beben el té Matcha coinciden con regularidad en tener niveles más bajos de colesterol LDL (malo), mientras que al mismo tiempo muestran niveles más altos de colesterol HDL (bueno).

Los hombres que beben té verde Matcha son aproximadamente un 11% menos propensos a desarrollar enfermedad cardíaca que los que no beben Matcha.

12. Aumenta la energía y la resistencia.

Los Samurais, guerreros nobles del Japón medieval, tomaban el té verde de Matcha antes de entrar en batalla debido a las energizantes propiedades del té. Se trata de una energía buena y saludable. Mientras que todo el té verde contiene naturalmente la cafeína, el impulso de la energía recibido de Matcha se debe en gran parte a su composición.

Comparativa de energía del té matcha vs, café

El efecto procedente de un tazón de té verde de Matcha puede durar de 6 a 8 horas y debido a los efectos de L-teanine. Los bebedores de Matcha no experimentan ningunos de los efectos secundarios generalmente de estimulantes tales como nerviosismo e hipertensión.

13. Puede ayudar en la lucha contra el cancer.

El EGCG, es un componente presente en el té Matcha que ayuda al cuerpo humano en la lucha contra el cáncer, especialmente de próstata, mama, colorectal y los cánceres de vejiga. Al parecer, según las pruebas científicas, los polifenoles en el té evitan que las células cancerosas se multipliquen.

14. Ayuda a tener un sistema digestivo saludable.

El té Matcha es rico en fibra, si lo consumimos frecuentemente y moderadamente nos ayudara a mantener unos intestinos sanos, que se reflejan en la piel de muestra cara.

Ayuda a combatir el estreñimiento, ya que la fibra activa el movimiento intestinal, con ello se facilita la salida de las heces. Por lo tanto 100 g de té Matcha en polvo equivalen a 38,5 g de fibra.

Las catequinas presentes en Matcha actúan como bactericida eliminando bacterias perjudiciales que se encuentran en nuestros intestinos y aumentando la cantidad de bacterias buenas, como resultado, también se experimenta un olor menos fuerte de las heces.

Sabemos que los problemas de estreñimiento están ligados a los hábitos alimenticios, principalmente a la ausencia de fibra en tu dieta. Aunque en otras ocasiones, el estreñimiento se debe a diversas enfermedades que padece el individuo y es un síntoma reiterado en pacientes con diabetes y enfermedades de la tiroides.

También algunos medicamentos que se utilizan en tratamientos para el dolor, la depresión y algunas enfermedades del corazón pueden producir estreñimiento, cambios de ritmo de vida y otra razón que afecta a las mujeres sobre todo en edades avanzadas, se debe que la pelvis de la mujer es más ancha que la del hombre, el intestino se baja en la pelvis por la flacidez, con lo cual las heces se mantienen más tiempo en el intestino, con lo cual se endurecen y resulta difícil evacuar.

Una buena forma de ayudar al estreñimiento es realizar un desayuno saludable en el que se incluya el te matcha y una rutina de ejercicios. De esta manera ayudara a que sus intestinos reciban una buena fuente de fibra y se activen desde primeras horas del día.

15. Mantiene tu piel en perfecto estado.

La vitamina E le ayuda aumentar la flexibilidad de la piel y reduce la sensación de piel áspera. Reduce los efectos antienvejecimiento. Vitamina B2 y B3, imprescindibles para el embellecimiento de la piel. Reducen la coloración amarillenta de la piel, disminuye la producción de sebo.

16. Mejora la concentración y la meditación

Mejora la memoria, concentración, reduce la presión sanguínea, genera estados de felicidad, calma la mente, alivia el estrés, la ansiedad y la depresión. Si a todo esto le añadimos los beneficios y nutrientes que te aporta el té Matcha puedes decir, que has encontrado la combinación perfecta para mejorar tu día a día.

Por mucho tiempo se ha hablado, como los monjes Zen han introducido el té Matcha por años, en sus momentos sagrados de meditación, ya que les ayuda a encontrar esa sensación de calma y concentración prolongada.

Si deseas conseguir un estado de meditación pleno, incluye una taza de té Matcha con el que conseguirás un perfecto equilibrio en su cuerpo y mente. Además de los beneficios que aportaran a tu salud y vida cotidiana.

La respiración forma un papel importante en la meditación. Este es otro beneficio que le aportara el té Matcha al beberlo, mejorará su respiración y flujo sanguíneo. Consiguiendo así un aumento en la calidad de la meditación. La energía fluye más fácilmente y mejor a través de su cuerpo.

Recuerde: Las mañanas son la parte más importante de su día. Comienza tu día con un buen desayuno acompañado de una taza de té Matcha y posteriormente entre 15 – 30 minutos de meditación, cambiaran tu vida.

17. Estimula el crecimiento del cabello.

Los estudios han demostrado que el té Matcha puro puede estimular el crecimiento del cabello. Gracias a la epigalocatequina-3-galata, que promueve el crecimiento de los folículos pilosos y estimula las células de la papila dérmica humana para estimular la producción de pelo. Por lo que algunas personas que sufren de alopecia genética han encontrado que es beneficioso.

Recetas para tu cabello con té matcha.

Ingredientes:

  • 1 Cucharada de té matcha.
  • 3 Cucharadas de aceite de coco.

Mezcle una cucharada té de matcha con aceite de coco, hasta crear una consistencia de mantequilla. Aplicar al cuero cabelludo y masajear suavemente. Pasados 30 minutos lave su cabello y peinar como de costumbre.

Ingredientes:

  • 1 Cucharada de té matcha
  • 3 Cucharadas de tu mascarilla favorita para el cabello.

Agregar una cucharada de matcha en un recipiente con su mascarilla favorita mezcle bien, proceder a  lavar su cabello como de costumbre, colocar la mascarilla, masajee por todo el cabello y en especial el cuero cabelludo, mantenga por unos 20 min, aclare con agua tibia.

Estimula el crecimiento del cabello.

Ingredientes:

  • 1 Cucharada de polvo de té verde matcha
  • Una cucharada de aceite de coco
  • 1 Huevo

Batir el huevo y el polvo de matcha, mezclar con el aceite de coco hasta que todos los ingredientes estén bien mezclados. Se recomienda usarla 1 vez por semana. Con la ayuda de un peine, separe el cabello y aplíquelo desde las raíces, masajeando lentamente todo su cuero cabelludo. Dejar actuar durante 30 minutos antes de lavar con champú y agua tibia.

18. Reduce la absorción de comidas grasosas.

Cuando comas comidas ricas en grasas, toma una taza de té Matcha acompañando tu comida y así ayudará a evitar la absorción de grasas. Si los intestinos se encuentra en buenas condiciones y saludables podemos verlo reflejado en la piel y evitaremos el cáncer colonrectal.

Como recomendación le sugerimos una alimentación, balanceada y rica en fibras, donde se incluya el té Matcha en dosis diarias moderadas.

Una buena forma de ayudar al estreñimiento, es la de realizar un desayuno saludable en la que  incluyas té Matcha y una rutina de ejercicios. De esta manera ayudaras a que tus intestinos reciban una buena fuente de fibra y se activen desde primeras horas del día.

19. Mejora la piel del rostro.

Gracias a que se cubren las hojas y se protegen del sol antes de su cosecha en las últimas semanas, convierte en un color verde intenso a las hojas. En ellas se encuentra una gran cantidad de clorofila la cual hará que tu piel brille y se vuelva juvenil de inmediato. Es la clorofila la que hace que el Matcha sea una excelente opción si quieres desintoxicar la piel de tu cara. Limpia tu piel de toxinas y la protege contra productos químicos o impurezas.

Ayuda a prevenir las pecas, resequedad y manchas de la piel ya que contiene vitamina A y C.

Reduce las manchas rojas de la cara como es el caso de la rosácea, cuando se aplica directamente en la piel, ya que tiene acción dilatadora sobre los capilares sanguíneos.

20. Elimina el pie de atleta.

Los pies son una zona muy importante, ya que aguantan todo el peso, pero algunas veces rozaduras por diversos factores pueden afectarlos.  Entre ellas, el pie de atleta que resulta complicado de eliminar ya que los calcetines y zapatos, es un entorno perfecto para que los hongos prosperen. Esta infección fúngica afecta a un 20% de la población. Si es tu caso, no te preocupes, el té de Matcha es excelente para tratar este problema y la solución es muy sencilla.

Prepare té Matcha con agua tibia, vierte en una ponchera e introduce tus pies durante 20 minutos al día, esto puede ayudarte a mejorar los síntomas del pie de atleta. Además de mejorar la piel de tus pies.

El té Matcha contienen catequinas y cafeína que poseen propiedades antimicrobianas, lo que resulta ser muy efectivo contra las infecciones fúngicas de los dedos o las uñas, incluido el pie de atleta.

¡Deja que los beneficios del té Matcha actúen en la salud y belleza de tus pies! Recuerda no solo puedes usarlo directamente en tus pies, sino también puedes disfrutar de una buena taza que te aportará beneficios para todo el cuerpo.

Tratamiento de el pie de atleta con té matcha.

Prepare té macha con agua tibia e introduzca sus pies durante 20 minutos al día, esto puede ayudarle a mejorar los síntomas del pie de atleta. El té matcha contienen catequinas y cafeína que poseen fuertes propiedades antimicrobianas que son muy efectivas contra las infecciones fúngicas de los dedos o las uñas, incluido el pie de atleta.

Permite que los beneficios de matcha cuiden la salud y apariencia de sus pies. No solo puedes usarlo directamente en tus pies, sino beberlo también para aportar beneficios para todo tu cuerpo.

Recetas para el pie de atleta.

Ingredientes:

  • 1 taza de bicarbonato de sodio
  • Algunas gotas de aceite de menta, lavanda.
  • 1 cucharadita de matcha

Mezcle todo en agua tibia, introduzca sus pies por 20 minutos mientras puede leer un buen libro mientras siente como el cansancio y la tensión desaparece.

Recuerda enjuagar tus pies al terminar con agua limpia, puede ser fría así ayudaras a mejorar también la circulación.

Ingredientes:

  • 1 taza de azúcar blanco (te ayudará a eliminar todas las células muertas)
  • ½ taza de aceite de coco o aceite de almendras (para humectar la piel de tus pies)
  • 1 cucharadita de polvo de té verde matcha diluida en 1 taza de agua mineral.

Mezcle todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea. Puede mantenerse almacenado en un recipiente limpio y herméticamente cerrado.

Origen del té verde Matcha.

Tiene su origen en China en los tiempos de la dinastía Song. Es el monje budista Eisai quien en 1191, llevó este té molido de China a Japón, donde los monjes budistas japoneses lo arraigaron en sus costumbres para alcanzar un estado pleno en la relajación. Años más tarde comenzó a consumirse en las clases altas de la sociedad Japonesa.

Se conoce que los japoneses durante casi 1.000 años han hablado de los efectos positivos sobre la salud humana del té verde matcha.

Es ahora que el resto del mundo ha empezado a descubrir los beneficios nutricionales del té verde matcha, cada día son más las personas que se sorprenden y se unen a consumirlo al enterarse de que el té matcha ofrece gran cantidad de beneficios para la salud.

Usos del té matcha

Existen infinidad de maneras de disfrutar del sabor y los nutrientes del té matcha, ya sea como una bebida fría o caliente, como un potenciador de sabor en la cocina, una mezcla de batidos de frutas, sopas, helados, sustituto del café. Para crear nuestros propios productos de belleza, etc.

Tipos de té verde matcha

Actualmente existen dos tipos de té matcha, que se diferencian según calidad, sabor y procedencia:

  1. Té matcha Japones: el cual es considerado de mayor pureza debido a su cuidadoso proceso de producción y elaboración. Su color es más intenso y sabor dulce.
  2. Té matcha Chino: es mucho más económico, ya que su elaboración se hace por medio de la cocción lo cual le hace perder algunas de sus propiedades y no se utilizan solo las hojas tiernas, sino que algunas veces puede contener parte del tallo.  Su color es más tenue y sabor mas amargo.

Proceso de elaboración del té matcha

Después de pasar tres semanas en el crecimiento a la sombra justo antes de la cosecha, las hojas de té matcha son cuidadosamente seleccionados por expertos, al estar en la sombra se retrasa su crecimiento y se crea un color verde más oscuro en las hojas. Con este proceso el té gana en aminoácidos luego se muelen en un polvo muy fino que tiene la consistencia de talco y un color verde intenso.

maquina de moler te matcha

Vitaminas del té matcha.

  1. La vitamina C: Ayuda a prevenir las pecas y manchas de la piel. Mejora la producción de colágeno.
  2. La vitamina E: Te ayuda aumentar la flexibilidad de la piel y reduce la sensación de piel áspera. Reduce los efectos antienvejecimiento.
  3. La vitamina A: Evita la resequedad de la piel, que como ya sabemos estamos expuestos a los agentes externos como contaminación, cambio de clima, etc. Que afectan nuestra piel a diario.
  4. El té matcha es rico en fibra, si lo consumimos frecuentemente y moderadamente nos ayudara a mantener unos intestinos sanos, que se reflejan en la piel de muestra cara.
  5. Vitamina B2 y B3: Imprescindibles para el embellecimiento de la piel. Reducen la coloración amarillenta de la piel, ofrece grandes beneficios reduciendo las manchas rojas de la cara como es el caso de la rosácea, cuando se aplica directamente en la piel, ya que tiene acción dilatadora sobre los capilares sanguíneos. Disminuye la producción de sebo.

Comparativa del Té Matcha Vs café

CaféTé Matcha
Proporciona energía entre 1 a 2 horas con diferentes picos.Te da entre 6 a 8 horas de energía de forma continua.
El esmalte de los dientes se va manchando de amarillo y puede ir dejándolo más oscuro, menos brillante.El té matcha a pesar de su color verde intenso y su concentración no afecta para nada a nuestra blancura dental.
Provoca mal aliento, esto se debe a que reseca la boca y al tener menos saliva para mantener al margen las bacterias, éstas se reproducen sin ningún control, siendo estas bacterias, las causantes debido a que emiten ácido sulfhídrico.El té matcha gracias a las catequinas que tienen efecto antibacteriano, inhiben las bacterias que causan el mal aliento, dejando una boca fresca y saludable.

El cafestol y el kahweol, son dos sustancias que se encuentran en el café las cuales, pertenecen al grupo de diterpenos, que están relacionados con aumentar el nivel de colesterol total y LDL en sangre. Su acción principalmente es la de bloquear a la proteína que activa la regulación de la biosíntesis del colesterol, lo que no deja que se sintetice y se acumule en la sangre y en otros tejidos. Ambos componentes pueden producir que el colesterol aumente pero todo va a depender de la forma de como se prepare el café.

Comparación té matcha vs café gramo por gramo

En el caso del café hervido escandinavo, el café griego, francés prensado, en infusión, expreso y el hervido en olla sin filtro son los que contienen la cantidad más elevada de ambos diterpenos.

Mientras que en el caso del el té matcha las personas que lo beben con regularidad, coinciden en tener niveles más bajos de colesterol LDL (malo), mientras que al mismo tiempo muestran niveles más altos de colesterol HDL (bueno).

Preguntas frecuentes o FAQs

¿Donde comprar el mejor té matcha?

¿Te gusto? 👇 Pinealo para verlo más tarde! 👇

Te matcha, beneficios, usos, origen, propiedades, comparativas y recetas.

Gabriel

Me encanta la naturaleza, con mi experiencia como creador, SEO y editor de contenidos en diferentes páginas web. Decidí que tenía que ayudar a más personas a tomar conciencia, de lo necesario para hacernos responsables y conocer todo lo que podemos hacer para revertir el daño que le hemos hecho al planeta. Mi deseo es poder trasmitir a todos que podemos hacer mucho si nos unimos y compartimos esto con la mayor cantidad de personas posibles.

Publicaciones relacionadas

Recibe notificaciones
Notíficame de
guest
0 Comentarios
Retroalimentación en línea
Ver todos los comentarios
Botón volver arriba