
Cada vez más personas se suman a lo natural, orgánico y ecológico. Buscamos herramientas para dar un mejor aprovechamiento a los recursos. Es por ello, que hoy vamos a ver como hacer tintes naturales textiles. Solo necesitamos materiales que tenemos en la cocina, muchos de ellos son desechados a diario sin saber cómo pueden ser reutilizados.
La ventaja de todo esto no solo se refleja en nuestra salud, sino también en la economía domestica. ¡Volver a los tiempos de la abuela está de moda! Llevar una vida sostenible no es nada difícil y no se trata de renunciar a las comodidades ni lujos, más bien todo lo contrario aprovechar de mejor manera lo que tenemos, reduciendo residuos, ayudando a recuperar el bienestar del planeta y disfrutar de una vida saludable y con mayor libertad económica.
Cuando le damos una segunda vida útil a nuestra ropa a través del reciclaje, ayudamos en gran medida a la reducción del CO2. Darle un nuevo color con tintes naturales textiles es una forma de hacer que quieras lucir esa prenda como si fuese nueva.
Veamos como teñir ropa naturalmente, será sencillo y divertido. Puedes hacerlo con los niños, no está nada mal. Van a pasar un buen rato mientras descubren y aprenden cosas nuevas para aplicar en su vida cotidiana.
También te puede interesar teñir con café para obtener un color vintage.
Necesitas un espacio que sea lo suficientemente cómodo para colocar varios cubos y recipientes, guantes, telas o ropa, (plantas, raíces, vegetales…), cucharas, pinzas y un tendedero.
Cuando hagas tus tintes naturales textiles, preferiblemente busca un lugar aireado y que sea apto para soportar un poco de desorden o las manchas que puedan provocar algunos vegetales o plantas.
¿Qué se puede teñir?
Con los tintes naturales textiles se puede teñir seda, algodón, lana, cáñamo, lino… Sabanas, toallas, ropa, papel. Podrás observar como unas obtienen un color más fuerte o débil, más brillante o más opaco. Debes saber que según el tipo de tejido que elijas para teñir con tintes naturales textiles, responderá de forma diferente a un determinado color. Indistintamente cual sea el material elegido, debes lavarlo antes de introducir la tela en la tinta.
¿Qué se puede utilizar como tintes naturales textiles?
Probablemente no necesites ni moverte de tu hogar, solo tienes que echar un vistazo a las raíces, nueces, cáscaras, flores, hongos… que seguramente tienes en la cocina o jardín.
Ingredientes NATURALES para elaborar nuestros tintes

- La piel de la cebolla (amarillo / naranja).
- Hojas y tallos de zanahoria (amarillo).
- Cáscaras de calabaza (amarillo / naranja).
- Piel de aguacate y semillas (rosa claro).
- Fresas / cerezas (rosa).
- Repollo morado (azul / púrpura).
- Hojas de apio (amarillo).
- Café / té (marrón).
- Cascara de nuez (marrón).
- Alcachofas (verde).
- Remolacha (rosa / rojo).
- Espinacas (verde).
- Perejil (verde).
- Flores de hibisco (rojo / morado).
- Albahaca morada (rojo / morado).
- Dyers Polypore (amarillos / dorados).
- Hapalopilus Nidulans (rojo y violeta).
- Raíces de diente de león (marrón).
- Rosas (rosa).
- Lavanda (rosa / lila).
- Flores de Jacinto (azul).
- Uvas negras (azul).
¿Cuáles son los mejores colores de telas para aplicar los tintes naturales textiles
Ten en cuenta que la mejor opción para aplicar los tintes naturales para textiles siempre van a ser los blancos o colores claros. La mayoría las lanas y fibras naturales vienen en diferentes tonos de blanco o crema, lo cual es perfecto. Sin embargo, también puedes utilizar fibras de color canela y gris claro y obtener resultados interesantes.
Antes de aplicar los tintes naturales textiles debes tratar el textil o ropa con un fijador / mordiente.
Mezcla 1/4 taza de sal con 4 tazas de agua y hierva en el caso de tintes vegetales. Puedes usar más o menos ajustando las cantidades de forma proporcional. Baja la llama a fuego lento, introduce la tela en esta solución durante una hora antes de teñirla.
Si el colorante es a base de plantas, mezcla 1 taza de vinagre con 4 tazas de agua y sigue el mismo proceso, el resto del proceso es similar al de arriba con la sal.
Cuando termines de cocer a fuego lento, en cualquier de los casos coloca bajo el chorro de agua fría. Escurre un poco el exceso de agua.
¿Cómo aplicar los tintes naturales textiles?
Existen diferentes métodos para teñir las materias primas. Veamos algunos de ellos. Luego ya tú elegirás o probaras la que mejor se adapta a tus necesidades.
Metodo 1
- Corta el material vegetal en trozos pequeños en una olla y cubre con agua. Por una parte de materia vegetal, se añaden dos partes de agua.
- Calienta hasta 80º, cocina a fuego lento durante 30 minutos a una hora. Según la intensidad del color deseado.
- Deja que la materia vegetal se enfríe en la olla y remoja durante toda la noche, le dará un color aún más intenso.
- Una vez que tienes el color deseado del baño de tinte, cuela los materiales sólidos del líquido y deséchalos.
¡Ten cuidado! Algunas plantas aunque son naturales pueden ser venenosas. Utiliza siempre guantes de goma y una mascarilla. Vita respirar los humos al calentar. Mantén el lugar bien ventilado, preferiblemente hazlo al aire libre.
Otra cosa que puede intervenir en el resultado del color además de las telas, es el ph del agua.
La prenda o tela debe haberse lavado con anterioridad. Introduce la prenda húmeda en la olla con el tinte a fuego lento durante 30 minutos. Revisa la intensidad del color y retira del fuego una vez alcanzado el color deseado. Deja enfriar lentamente en el baño de tinte. Esto le da la mejor oportunidad para que la prenda adquiera la mayor cantidad de color posible y no se dañe la tela por las violentas variaciones de temperatura. Enjuaga para eliminar el exceso de tinte, luego cuelga para secar.
Metodo 2
En el caso de la remolacha o la col morada. Puedes picarlas y colocarlas en la olla por capas una de la materia vegetal luego textil y así sucesivamente hasta terminar con la col o remolacha.
Preparación
- Llena la olla con agua tibia, deja remojando toda la noche.
- Al día siguiente lleva al fuego lento sin dejar hervir, nunca sobrepasar los 80º.
- Deja por una o 2 horas según la intensidad de color deseado.
- Retira del fuego y deja enfriar antes de retirar.
Metodo 3
Para teñir con cúrcuma la proporción es de 4 cucharadas de polvo por cada litro de agua y ¼ de taza de sal.
Preparación
- Coloca en una olla vieja las cantidades proporcionales de agua, polvo y sal calienta a fuego medio alto hasta que hierva.
- Revuelve bien. Baja el fuego.
- Inserta las piezas de ropa o el textil hasta que este sumergida en su totalidad por 30 minutos.
- Revolviendo con suavidad de vez en cuando.
- Retira del fuego y enjuaga con agua tibia hasta que el agua salga clara. Para finalizar enjuaga con agua fría. Tiende y pon a secar.
Consejos antes de elaborar tintes naturales textiles.
- Las piezas teñidas deben lavarse en agua fría a mano y separada de otras prendas.
- Utiliza ollas viejas, pinzas y cucharas que no sean de uso diario. Probablemente se mancharan con el tinte.
- Es una excelente manera de usar restos de alimentos que pueden haber sido tirados.
- Darle una segunda oportunidad a una prenda, no solo significa un gran alivio a la contaminación sino un beneficio económico.
¡Espero te diviertas elaborando tintes naturales textiles y nos comentes muy pronto tu experiencia!